_
_
_
_
Almacén temporal centralizado de residuos radiactivos

El Gobierno aplaza la elección del emplazamiento para el ATC

El Gobierno "debatirá y estudiará" el futuro emplazamiento del almacén temporal centralizado (ATC) de residuos radiactivos "cuando tenga todos los informes" que ha solicitado al servicio jurídico del Estado. Así lo aseguró el viernes la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, tras la rueda de prensa del Consejo de Ministros, donde aseguró que no se había hablado de esta cuestión en la reunión porque "no estaba en el orden del día" y porque estuvo "reservada para debatir y aprobar el proyecto de Presupuestos del Estado". Asimismo, avanzó que cuando el Gobierno "pueda analizar todos los extremos" lo hará.

De la Vega dijo que "no hay ningún tiempo fijado" y que será el Gobierno el que decidirá "el momento en que abordará y continuará con el debate" que inició el viernes anterior. Ese día se filtró que el informe de la comisión interministerial que analiza las candidaturas señalaba al municipio de Zarra como el más "idóneo", seguido de Ascó, Yebra y Villar de Cañas.

Aunque el Gobierno valenciano ha mantenido silencio en los últimos días, volvió a rechazar públicamente el ATC. Así, la portavoz del Consell, Paula Sánchez de León, manifestó el viernes su rechazo del Gobierno de Francisco Camps a que el proyecto se ubique en Zarra. Una posición "clara e inamovible". Sánchez de León se pronunció así, después de que la dirigente del PP catalán, Alicia Sánchez Camacho, favorables a la ubicación del almacén en Ascó (Tarragona).

La asociación de municipios situados en áreas que cuentan con una central nuclear (AMAC) se oponen a que se ubique en un municipio que no sea de su asociación (de los idóneos, Ascó y Yebra) y han amenazado con impugnar la decisión si no es así.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_