_
_
_
_
Rafael Nadal. Tenista

"Quizá no habría mejorado tanto de no tener delante a Federer"

El ganador del US Open ha tomado unos días de descanso antes de afrontar un final de temporada que tiene el Masters de Londres en noviembre como cumbre

"Quizá no habría mejorado tanto de no tener delante a Federer"
"Quizá no habría mejorado tanto de no tener delante a Federer"CINCO DÍAS

El triunfo de esta semana en las canchas neoyorquinas, que le convierte en el primer tenista español que gana los cuatro Grand Slam y eleva su número de triunfos en los torneos mayores a nueve, ha abierto el debate de si Rafa Nadal es el mejor deportista español de todos los tiempos. Pero no ha cambiado su ánimo tranquilo fuera de la pista ni sus deseos de sumar más y más éxitos a un historial ya antológico.

Cuando ve la situación del deporte español, de la que es directo protagonista, ¿cómo se la explica, cómo es posible semejante coincidencia de éxitos? ¿Cree que se está valorando lo suficiente dentro y fuera de España?

La verdad es que es un momento muy especial del deporte español. No sé cuál es el porcentaje de casualidad, pero sí está claro que estamos en lo más alto y que todo esto no es fácil. Hay mucho trabajo detrás, mucho sacrificio. No es fácil estar arriba y mantenerse, y en el caso de España llevamos así ya algún tiempo. Creo que el hecho de que los deportistas nacionales miremos unos los éxitos de los otros también es importante, porque te motiva y te da confianza.

Por lo que se refiere a la segunda parte de la pregunta, creo que sí. Al menos así lo veo y lo siento yo. En cada torneo me preguntan sobre los éxitos del deporte español y se ve que hay admiración por lo que estamos consiguiendo.

¿Qué imagen exterior proyecta actualmente el país, cómo siente que nos ven?

A nivel deportivo es un país admirado y casi diría que envidiado. No pienso que sea así a nivel económico.

Con lo conseguido, con nueve meses asegurados por delante como número uno, ¿qué balance hace de esta temporada?

Puedo decir que, junto con el 2008, éste ha sido mi mejor año, y me encuentro feliz de lo que he conseguido. Eso sí, aún no se ha acabado. Hay que seguir trabajando. En cuanto a tener el número uno, si bien no es lo más importante para mí, está claro que es un premio al trabajo y a los resultados. No lo veo como nada especial, no voy siguiendo el ranking cada semana, pero acabar el año en esa posición sí que es algo que valoro.

¿Por qué se le había resistido hasta ahora el US Open, mientras ganó torneos que se celebran sobre superficies similares?

Siempre llegué a Nueva York con algunos problemas, fueran físicos o por fases en las que simplemente no estaba jugando bien. Nada de excusas. Este año me encontraba bien y fui mejorando mi juego. Se dieron todos los factores y alcancé algo que nunca pensé podría conseguir.

¿Hay alguna lección que extrajera de los problemas que atravesó de la temporada pasada?

Siempre se aprende y siempre se intentan corregir errores. En mi caso aprendí a ser paciente y a ir poco a poco. Mucha gente me dice que he cambiado mi planificación, pero no es del todo cierto. Lo único que no pude hacer, y me dolió, fue jugar en Barcelona. Tenía que hacer un tratamiento en mis rodillas esa semana y eso me imposibilitó ir. Una lástima. Por lo demás, todo ha sido más o menos igual.

Su carrera es obviamente extraordinaria, pero en un balance, ¿se arrepiente de algo de lo hecho?

No he pensado nunca en términos de arrepentimiento... creo que no. Pienso que siempre tomé decisiones con mi equipo que fueron acertadas y eso se está demostrando ahora.

¿Se plantea alguna vez como una mala fortuna que Federer y usted coincidan en sus carreras, o quizá es precisamente un acicate para ambos?

Por una parte es un fastidio, pero por otra también ha hecho que nos superáramos mutuamente. Claro que si lo miras sólo desde el punto de vista de los números, quizás podría haber ganado más, pero no sé si en mi caso hubiera mejorado tanto al no tener esa referencia delante de mí. Es una cuestión difícil de saber. Pero la realidad no es más que una y ya la conocemos. Federer es un fenómeno.

Inversiones inmobiliarias y en banca

 

¿Qué piensa de las encuestas que le dan entre los españoles más queridos?

Me hace mucha ilusión y me halaga. Pero sé que estas cosas son momentáneas y debidas a los éxitos. Yo me siento feliz de estar ahí, y si aporto algo a la sociedad, mejor.

¿Le ha afectado personalmente en alguna medida la crisis, o a su entorno?

A todos nos afecta de una manera u otra. A mí por fortuna me van muy bien las cosas y está claro que lo sufro menos que amigos míos. Confiemos en nuestros dirigentes para que consigan soluciones lo antes posible.

¿Se notan los recortes de inversión en el trato a los jugadores en los torneos?

Se notan, aunque nosotros somos unos afortunados y se nos trata muy bien. Estoy dentro del Consejo de Jugadores de la ATP y sabemos lo que está pasando en algunos torneos, con una situación complicada. A los grandes, como los Grand Slam, les afecta menos.

¿En qué campos centra sus inversiones?

Tengo de varios tipos, y por ahora no están mal. Desde inmobiliarias en España a banca junto a mi patrocinador, Banesto. No suelo seguir las noticias financieras, aunque sí me intereso por los aspectos que afectan a mis inversiones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_