_
_
_
_
Mantiene el 5,6% de 2011

BBVA eleva al 4,8% el crecimiento de Chile este año

El BBVA Chile elevó en 8 décimas, al 4,8%, su previsión de crecimiento de la economía de ese país en 2010 y mantuvo en el 5,6% la de 2011, informó hoy el economista jefe de esa entidad, Alejandro Puente.

La mejora en las perspectivas de la economía chilena en 2010 la hizo el BBVA tras haberlas recortado dos veces, desde un 4,5 a un 4,1% en marzo y al 4% en junio.

El nuevo cálculo se alinea con las previsiones oficiales, que sobre la base de que Chile ha superado los efectos de la crisis y del terremoto de febrero y crecerá este año en torno al 5%, en el nivel superior del rango de entre 4 y 5% establecido por el Banco Central en su último informe de política monetaria.

"El dinamismo que muestra la economía en los últimos meses, con crecimientos interanuales de la actividad del 7,1% en mayo y del 6,8% en junio, con estimaciones de crecimiento cercanas al 6% en el segundo semestre, determinan una proyección de crecimiento de 4,8% para 2010", precisó Puente en rueda de prensa.

En cuanto al pronóstico del PIB en 2011, dijo que será impulsada principalmente por la demanda interna, en particular por la inversión, pública y privada.

Destacó además que en lo que va del año se han creado en Chile 128.770 empleos, mientras la tasa de desempleo ha caído al 8,5%.

El experto advirtió, no obstante, que un escenario más negativo en el resto del mundo determinaría un retorno de las restricciones en los mercados financieros, con efectos tanto en precios como en cantidades demandadas de materias primas tendría necesariamente una repercusión adversa en Chile.

La economía mundial, según el experto, marcha hacia una desaceleración "suave y diferenciada", conveniente para China y demás países emergentes de Asia.

No obstante, añadió, la demanda privada estadounidense seguirá siendo frágil sin apoyo oficial, en tanto que en Europa la confianza se verá negativamente afectada por las consecuencias de la crisis financiera.

Precisó que en Europa, si bien se han reducido los riesgos, las posibilidades de un retroceso siguen siendo significativas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_