_
_
_
_
Resultados trimestrales

OHL dispara el beneficio, pero eleva su deuda por Brasil y una menor actividad constructora

El grupo de construcción y servicios OHL crece en dependencia respecto al negocio de concesiones de infraestructuras de transporte, con un fuerte componente internacional, a la vista de cómo está el patio en España.

La empresa de Juan Miguel Villar Mir presentó sus resultados del primer trimestre, una vez cerrado el mercado, haciendo hincapié en una subida del beneficio neto del 64,6% respecto al mismo periodo de 2009, marcando 33,6 millones de euros.

Un logro en plena crisis que se debe al esfuerzo de diversificación. El grupo debe ya el 30,8% de las ventas y el 80,2% del Ebitda a OHL Concesiones. Además, 6,5 de cada 10 euros facturados se recolectan fuera de España.

Las cuentas reflejan un incremento del 6,3% en las ventas (972,7 millones) y un mayor peso del Ebitda, que mejora un 44,1% (hasta 175,2 millones) y representa el 18% de la cifra de negocio frente al 13% de hace un año.

Lo que también muestra mayor volumen, en este caso respecto al cierre de 2009, es la deuda financiera neta. OHL culminó el año pasado con 3.447 millones, 562 millones por debajo de los 4.009 millones declarados a 31 de marzo.

La compañía aclaró en un informe remitido a la CNMV que el endeudamiento neto con recurso a la matriz ha crecido en 321,8 millones "debido a las inversiones realizadas en el periodo y la estacionalidad típica del sector constructor". En cuanto al pasivo neto sin recurso, aumenta en 240 millones por "la necesidad de financiar las inversiones realizadas por las sociedades concesionarias, entre las que destacan las cinco autopistas federales de Brasil".

Los resultados de 2009 ya presentaban una deuda neta con recurso de dos veces el Ebitda con recurso. Un esfuerzo de contención en el que incide Villar Mir con el fin de recuperar el grado de inversión que otorgan las agencias de calificación Moody's y Fitch.

En el único campo que pincha OHL es en construcción nacional. La facturación como constructora en España baja un 21,6%, mientras el Ebitda lo hace un 12,1%. Una situación que contrasta con el alza de la actividad en el exterior: la división de construcción internacional es la primera generadora de ingresos del grupo, con 378 millones, un 10,2% más que en marzo de 2009.

Archivado En

_
_