_
_
_
_
Resultados trimestrales en la crisis

Bancaja gana un 27% menos por las fuertes provisiones

La entidad dota 231 millones, casi un 13% más, pero la morosidad y la cobertura se deterioran ligeramente

El grupo Bancaja cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto atribuido de 78,1 millones de euros, lo que supone un 27,24% menos que en el mismo periodo del año anterior. El beneficio neto supera por primera vez en un trimestre al de Caja Madrid, la segunda caja española, justo por encima de Bancaja.

La caída de la rentabilidad por el descenso de los tipos y las dotaciones para insolvencias que ha tenido que realizar la caja valenciana explican, según la entidad, el comportamiento de la cuenta de resultados. De hecho, el margen de intereses cayó un 23,53%, hasta los 296,9 millones de euros. Mejor comportamiento tuvo el margen bruto, con un ligero aumento del 0,8%, hasta los 602 millones.

Respecto a las provisiones, Bancaja destinó en este primer trimestre 231 millones de euros a la cobertura de insolvencias y el refuerzo de los ratios de solvencia. La totalidad de esa dotación sale de los resultados recurrentes de la entidad, ya que no hay extraordinarios por plusvalías, más allá de las típicas por operaciones financieras.

Más información
Bancaja

Pese a estas provisiones, un 13% mayores a las realizadas el año pasado, la tasa de cobertura ha descendido del 51,81% al 48,7% en el cómputo interanual, cifra que, en todo caso, la caja considera suficiente. La morosidad también ha evolucionado de forma negativa, situándose en el 5,02%, "por debajo de la media del sector", afirmaron desde Bancaja.

Lo que sí ha logrado la entidad es mejorar, respecto al mismo periodo del año pasado, tanto el ratio de solvencia, 12,15%, como el core capital, 7,03% y el Tier 1, 8,1%.

Con estas medidas de refuerzo del capital y una política de contención de gastos -en el último año ha cerrado 19 sucursales- Bancaja "puede minimizar la presión sobre los márgenes y gestionar la liquidez". La entidad que preside José Luis Olivas destacó en este sentido que los vencimientos medios anuales de deuda en los próximos cinco años son de 3.416 millones, mientras que el vencimiento de la inversión crediticia en cada ejercicio cuadriplica esa cifra, hasta los 16.040 millones.

Al margen de la solvencia, otro de los aspectos en los que se ha centrado la caja en este primer trimestre es en consolidar su base de clientes, que alcanza los 3,53 millones. Los activos se situaron en los 109.785 millones, un 0,58% más. El crédito se contrajo un 1,33%, hasta los 82.781 millones de euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_