_
_
_
_
Optaría por otros países

EDP revisará sus planes en España si se modifica el régimen de las renovables

Los responsables de EDP Renováveis avisaron ayer que, si se recortan las primas para las instalaciones de renovables de modo retroactivo en España, la compañía puede plantearse "redefinir las decisiones de inversión y optar por otros países". La filial española de EDP ha firmado un acuerdo de suministro de turbinas eólicos con Vestas de hasta 2.100 megavatios (MW).

EDP Renováveis, filial española de la eléctrica portuguesa EDP, y el fabricante mundial de aerogeneradores Vestas firmaron ayer en Lisboa un acuerdo de suministro de turbinas eólicas valorado en unos 2.000 millones de euros, según estimaciones sectoriales.

El contrato, del que sus responsables no quisieron dar el precio, supondrá que Vestas fabricará para EDP Renováveis unos 1.500 megavatios (MW) en aerogeneradores. EDP puede ampliar este suministro hasta los 2.100 MW y los dedicará a proyectos en Norteamérica, Latinoamérica y Europa. La danesa mantendrá, además, el mantenimiento de los aparatos por hasta 10 años.

La empresa pretende desarrollar unos 2.000 MW hasta 2012, alcanzando su objetivo de 10.000 MW eólicos. Tiene inscritos en el registro de preasignación de retribución del Ministerio de Industria unos 850 MW, más de un tercio de esta cartera a desarrollar a corto plazo, y otros 2.278 MW en operación en España.

Los responsables afirman, no obstante, que un cambio sería "complicado"

Estos proyectos tendrían ya asignada una retribución, que se vería afectada si el Gobierno cambia las primas con carácter retroactivo, tal y como se discute en el sector en las últimas semanas.

Ana María Fernandes, consejera delegada de EDP Renováveis, estimó que ve "complicado" que se cambie la retribución a "activos fijos, para los que ya se han hecho las inversiones necesarias y para los que se han tomado una serie de decisiones en función del marco regulatorio".

Fernandes añadió que el debate sobre la retroactividad se debe más "a la especulación mediática que a la realidad".

El director financiero, Rui Teixeira, sí avanzó que "cualquier movimiento de este tipo implicaría que se redefinan las decisiones de inversión en un país frente a otro". "Tenemos planes de inversión en 11 países. Si pasa algo y no tengo que bajar mi presupuesto en un territorio, lo compensaré con otro mercado más favorable", indicó.

Fernandes recalcó que "se están metiendo en el mismo saco a todas las renovables cuando no todas tienen el mismo peso en el problema del déficit de tarifa". "Lo importante es primar lo que cuesta menos y que se negocie una rentabilidad por proyecto que sea atractiva y suficiente para los promotores sin que suponga un coste excesivo para el sistema", señaló. La consejera delegada de EDP estimó esta rentabilidad "atractiva y suficiente" entre un "8,5% y un 9,5%".

700 empleados más para Vestas

El presidente de Vestas Mediterranean, Juan de Araluce, presente en la firma del contrato con EDP, avanzó que están "decidiendo si amplían la plantilla en España de los 1.800 empleados actuales hasta los 2.500 en total, en función del marco regulatorio". Vestas tiene cinco plantas de producción en toda España y un centro europeo de reparaciones de aerogeneradores en Barcelona. Araluce aseguró que "es obligatorio que el Gobierno concrete qué tarifas y qué marco regulatorio tendrán las energías renovables y que lo concrete pronto. Todos necesitamos esas certezas para seguir trabajando". El presidente, que dirige 23 países desde España, valoró que "no cree que entre la retroactividad en el nuevo marco porque tendría un impacto grave en las inversiones, en el empleo y en el riesgo país".EDP Renováveis, por su parte, obtuvo un beneficio en 2009 de 114 millones y un Ebitda de 543 millones. A cierre de 2009 había instalado 6.200 MW eólicos, con un objetivo para 2012 de 10.500 MW.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_