_
_
_
_
Aumenta de 3 a 3,5 euros el precio por acción

Sos sube un 4% en Bolsa tras elevar Nueva Rumasa su oferta por el 29,9%

El grupo de alimentación Nueva Rumasa ha elevado de 3 a 3,5 euros por título su oferta de compra por un máximo del 29,9% del capital de Sos, aunque mantiene las mismas condiciones: abonar el 10% al ejecutar el acuerdo y el 90% restante en 10 anualidades con una remuneración del 1,5%. Las acciones de Sos se dispararon ayer en Bolsa un 4,28%.

La empresa de la familia Ruiz-Mateos no ceja en su intento por hacerse con hasta un 29,9% de Sos. Ayer, Nueva Rumasa remitió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) un comunicado en el que indicaba su decisión de elevar el precio inicial ofrecido por este paquete del grupo.

Nueva Rumasa ha subido de 3 a 3,5 euros por título su propuesta, aunque mantiene las mismas condiciones de pago. Es decir, abonar un 10% en el momento que se ejecute la operación y el 90% restante en 10 anualidades a computar desde la fecha de la transmisión. Nueva Rumasa explica que esta parte del precio aplazada se remunerará al 1,5%, "por lo que el valor presente del precio por acción ofertado, aplicando una tasa de descuento del 4% es de aproximadamente 3,01 euros".

Nueva Rumasa, además, anunció por segunda vez que amplía el plazo de vigencia de la propuesta hasta el 13 de mayo de 2010.

El aumento de la oferta impulsó ayer las acciones de Sos en Bolsa, que finalizaron a 2,56 euros por título, tras subir un 4,28%. Al cierre de la jornada de ayer, la capitalización bursátil de Sos ascendía a 393 millones de euros.

Otros candidatos

Nueva Rumasa no es el único aspirante a quedarse con un porcentaje de Sos, que en principio ha puesto en venta sólo su división de arroz y no la compañía entera. La sociedad estadounidense Cambium, dirigida por el español José de Diego Arozamena, también ha tanteado la posibilidad de hacerse con el 33,5% del capital de Sos a través de una compleja operación que incluiría un acuerdo con sus bancos acreedores, una ampliación de capital y un canje de deuda y de participaciones preferentes.

Esta oferta, sin embargo, es prácticamente inviable, ya que supera en 3,5 puntos porcentuales el límite sobre el cual es obligatorio lanzar una oferta pública de compra por el 100% del capital.

El consejero delegado de Nueva Rumasa, José María Ruiz-Mateos Rivero, declaró hace unas semanas en una entrevista con CincoDías que el grupo ha captado 100 millones de euros con las tres primeras emisiones de pagarés que ha lanzado en el último año. La cuarta emisión, por valor de otros 70 millones de euros y cuyo periodo de suscripción se cerró el pasado viernes, ha coincidido con la oferta de compra por el 29,9% de Sos.

Acuerdo con las entidades acreedoras

Sos cuenta con una deuda financiera de unos 1.300 millones de euros con algo más de 50 entidades. Actualmente, negocia con éstas la posibilidad de prorrogar en un plazo de seis años la devolución del principal de los créditos.De momento, hasta el 31 de mayo está en vigor un periodo de stand still que permite seguir dialogando con las entidades financieras a las que sólo devuelve los intereses de los préstamos y no el principal.Además, la compañía alimentaria se ha desprendido de algunos activos para aligerar deuda.A mediados de mayo cerró la venta de Proyecto Tierra, un olivar intensivo en Portugal de más de 5.000 hectáreas al grupo Ealia, participado al 50% por la compañía lusa Sovena (proveedor de Mercadona) y la sociedad de capital riesgo Atitlán, por 91 millones de euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_