BME lanza cinco nuevos índices Ibex diseñados para operar con ETF
BME empezará a calcular en abril cinco nuevos índices vinculados al Ibex 35. Están enfocados al lanzamiento de productos cotizados que permitan apostar al alza y a la baja, y reflejar el efecto de los dividendos.
Los inversores tendrán a partir de abril más alternativas para invertir en el Ibex, apostando tanto por sus subidas como por sus bajadas. BME anunció ayer el lanzamiento de cinco nuevos índices de la familia Ibex, que se empezarán a calcular en abril y están diseñados para invertir a través de fondos cotizados, también llamados ETF. BME iniciará el proceso de selección para conceder las licencias a gestoras de fondos cotizados.
De hecho, cuatro de ellos están hechos a la medida de los inversores más agresivos. El Ibex Doble Apalancado y el Ibex Triple Apalancado son productos que multiplican la exposición a la evolución día a día del Ibex. De este modo, si el Ibex sube el 2%, el índice Ibex Doble Apalancado ganará un 4%, y el Ibex Triple Apalancado el 6%. Obviamente, también se multiplican las pérdidas; estos dos productos multiplican por dos y tres veces las pérdidas en caso de que el Ibex baje.
En paralelo, BME también lanza el Ibex Doble Inverso y el Ibex Triple Inverso. Se trata de índices que replican, a la inversa, el comportamiento del Ibex, como ya hace el Ibex Inverso, que cotiza desde hace un año. El Doble y Triple Inverso, de este modo, invierten y multiplican la evolución del Ibex. Si la Bolsa sube el 2%, bajarán un 4% y un 6%, pero si la Bolsa cae, proporcionarán sustanciosas rentabilidades.
El quinto índice presentado ayer es el Ibex con Dividendos Netos. Este índice es similar al Ibex con Dividendo, pero incluye la rentabilidad neta tras aplicarse las retenciones fiscales sobre los dividendos y otros pagos al accionista. Así, si el Ibex sube el 10% en un mes y en dicho mes la rentabilidad por dividendo ha sido del 1%, el Ibex con Dividendo sube el 11%, pero el Ibex con Dividendo Neto descontará el 19% del dividendo, siendo la rentabilidad neta por dividendo del 0,81% y quedando el índice en 10,81%.