A pesar del descenso que registra esta actividad en tasa interanual, en el mes de noviembre se recuperó ligeramente, ya que en octubre el crecimiento fue del 0,82%. El crecimiento acumulado en lo que va de año se moderó hasta el 0,82%, mientras que en tasa mensual sólo creció un 0,01%. El importe incluye 193.567 millones de euros de activos hipotecarios titulizados dentro de balance.
Del total del crédito, 607.784 millones de euros correspondieron a cajas de ahorro, con un leve crecimiento del 0,22%, seguidas de los bancos, con 402.470 millones (+1,67%); las cooperativas, con 71.023 millones de euros (+3,28%) y los establecimientos financieros de crédito, con 16.636 millones (-2,56%).
El saldo vivo total de los activos hipotecarios titulizados creció un 5,5%, hasta los 218.444 millones de euros. Del total, 101.699 millones fueron de bancos (+2%), seguidos de 88.978 millones de cajas de ahorro (+7,7%); 17.763 millones de cooperativas de crédito (+12,5%) y 10.004 millones de EFC (+11%).
Por su parte, el saldo total de los títulos hipotecarios se elevó un 9,5% en tasa interanual, hasta los 567.748 millones de euros, mientras que el saldo total de las cédulas hipotecarias (emitidas y titulizadas) creció un 12,2%, hasta los 349.304 millones de euros.