Sos entra en la guerra de precios para arañar cuota a la marca blanca
Sos va a poner en marcha una fuerte rebaja de precios con el fin de ganar cuota de mercado aunque pueda dañar sus márgenes por unidad. La compañía trata de apuntalar la reestructuración de su deuda de 1.200 millones congelando la devolución del principal hasta marzo. Reclama además a la CNMV que investigue la oferta de Nueva Rumasa.

Hemos atravesado una tormenta casi perfecta que está empezando a remitir", aseguraba el viernes el presidente de Sos, Mariano Pérez Claver. Y es que el desvío de más de 230 millones de euros que presuntamente llevaron a cabo sus ex máximos directivos, Jesús y Jaime Salazar, se ha saldado con una crisis con múltiples vías que el nuevo equipo directivo trata de saldar en el menor tiempo posible.
Una de las medidas más inminentes y con mayor impacto para el consumidor es el recorte de precios, tanto en aceite como en arroz (a la espera de vender este negocio) para elevar caja. Un movimiento que reducirá los márgenes por unidad vendida, pero que permitirá ganar cuota de mercado en un sector dominado por la marca blanca. Su consejero delegado, José Manuel Muriel, no desveló en un encuentro con medios a cuánto ascenderá la rebaja, pero apuntó que el diferencial con la marca blanca debe estar entre el 10% y el 20%.
Siguiendo una estrategia más agresiva, Sos ha vuelto a los lineales de Carrefour de donde salió hace cinco años. En este grupo, una botella de Carbonell de 75 ml. se comercializa a 2,59 mientras que el litro de marca blanca de Carrefour está a 2,15. Sos también ultima su entrada en el canal de restauración, que concentra el 30% de las ventas del aceite pero donde aún no estaba presente.
Asume que la venta del negocio arrocero puede prorrogarse hasta dos años
Pero Sos sigue teniendo encima la losa de la reestructuración de su deuda, que supera los 1.200 millones. Pérez Claver reconoció que el proceso de negociación con los 51 bancos acreedores puede prorrogarse hasta junio, aunque cree que la banca aceptará sus tesis. Por ello, se ha solicitado la congelación del pago del principal de la deuda hasta marzo, para pagar sólo los intereses. Cree además que en 2010 el grupo abandonará las pérdidas, ya que no tendrá que realizar más provisiones por el desvío de fondos de los Salazar.
En cuanto a las desinversiones pendientes, asume una oferta en firme por el proyecto olivarero Tierra, que producirá unos ingresos de 30 millones. Mientras, la venta de la división de arroz podría prolongarse dos años.
Por su parte, el consejero delegado señaló que los problemas para cerrar nuevas líneas de financiación han llevado a Sos a abonar al contado los pagos a sus proveedores, lo que genera problemas de circulante. "Pagamos lo que ingresamos, vivimos de lo que generamos pero aquí entra dinero todos los días".
Sos tienen más frentes abiertos. Sigue negociando con los sindicatos el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal con el que dar aire a una producción que cree sobredimensionada. Aún así, Muriel considera que a medio y largo plazo no sobran ni fábricas ni plantilla.
Nueva Rumasa
Sos cree que debe ser la CNMV la que investigue si la propuesta de compra de hasta el 29% del grupo por parte de Nueva Rumasa pudo dañar su credibilidad y su valoración en Bolsa. "Es un brindis al sol", aseguraba el viernes el presidente de Sos. "Esta empresa no está en venta", recalcó. Sin embargo, Nueva Rumasa asegura que su oferta es "indiscutible" y que ha contactado con gestores de Sos, algo que ésta niega.