_
_
_
_
Evitar nuevas huelgas

Iberia negociará una revisión salarial del 4% para los tripulantes de cabina

Iberia acepta negociar con los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) una revisión salarial para 2009 en torno al 4%, para evitar un nuevo paro al que está convocado este colectivo a partir del 30 de noviembre, pero propone que una parte de la subida sea consolidable y otra como pago único.

Iberia trata de escapar de una muerte a plazos
Iberia trata de escapar de una muerte a plazos

La compañía "entiende que esta propuesta debería satisfacer las demandas" de la Comisión Negociadora del XVI Convenio Colectivo de tripulantes de cabina en la que se encuentran todos los sindicatos de TCP (5), incluidos los dos convocantes de la huelga -CTA y Sitcpla- para los días 30 de noviembre y 1,2,14,15,16,17 y 18 de diciembre.

Según informó hoy la aerolínea, la validez y aplicación de dicha subida salarial -cuya distribución entre una u otra modalidad debe ser objeto de negociación con la comisión- hay que enmarcarla en el acuerdo definitivo sobre el nuevo convenio.

El convenio, a su vez, se debe enmarcar dentro del plan de contingencia 2012, que tiene por objetivo colocar a la empresa en una situación competitiva que garantice su futuro y los puestos de trabajo de todos los empleados.

Niega la congelación salarial desde 2005

Asimismo, Iberia ha negado la congelación salarial que sufren los TCP desde 2005, según denuncian los sindicatos, ya que todos los años se producen cambios de nivel económico -muchos de ellos cada dos años- y cumplimiento de nuevos trienios que incrementan las retribuciones del colectivo de tripulantes.

Iberia calcula que, para el período 2005-2008, un TCP ha tenido un incremento medio del 9,3%, consecuencia de los cambios de nivel, cumplimiento de nuevos trienios y del incremento de las tablas salariales, con efectividad del 1 de enero de 2005, del 2,4%.

En dicho período, adicionalmente, se han efectuado pagos, no consolidados, por importe de 23,8 millones de euros para el colectivo, lo que representa un 11,5% de la masa salarial.

La compañía añade que, al margen de la oferta de revisión salarial para 2009, los TCP tendrán por efecto del cumplimiento de nuevos trienios y por los cambios de nivel, un 1,97% adicional, "todo ello en el año en el que la inflación en nuestro país está siendo la más baja de la historia, pudiendo incluso llegar a ser negativa al final del año".

Asimismo, la empresa ha vuelto a insistir en que el salario medio de los TCP de Iberia es de unos 50.000 euros al año, "el más alto, con gran diferencia, de cualquier otra compañía española, y el más alto también de las aerolíneas europeas con las que competimos"

Dado que el sueldo de los TCP de Iberia duplica y triplica en muchos casos los salarios de las compañías competidoras españolas, hay que afrontar en la mesa negociadora el futuro de la empresa y la falta de competitividad del colectivo de tripulantes.

Iberia ha recordado también que de los tres negocios del grupo -transporte aéreo, mantenimiento y handling- es el primero el que "está lastrando los resultados" de la compañía y, sin embargo, todos los colectivos están aportando su esfuerzo, para garantizar el futuro del grupo, por lo que los TCP "tendrán que hacer lo propio, en proporción a su situación en la compañía y en el mercado".

En relación al plan 2012, Iberia añade que, pese a la situación que atraviesa la industria aérea, "no se están poniendo medidas traumáticas para el colectivo de TCP" y se les pide un esfuerzo proporcional en relación con su posición en el mercado como al resto de colectivos de la empresa.

Por tanto, es "de interés para la compañía llegar a un acuerdo constructivo y que garantice el futuro para todos los trabajadores de Iberia, que, además, acaba de sellar con British Airways un acuerdo de fusión, proceso que se prevé concluya dentro de un año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_