Transportes

National Express ampliará capital con la oposición de la familia Cosmen

National Express, operador británico de transportes cuyo principal accionista es la familia española Cosmen, anunció ayer una ampliación de capital de 399 millones de euros para reducir la deuda de la compañía. Los Cosmen, con el 18,6%, han votado en contra de dicha medida y hay muchas posibilidades de que no acudan.

National Express confía en que una ampliación de capital es la mejor forma de afrontar una reducción de su elevada deuda, que ascendía a 1.100 millones de libras (1.200 millones de euros) en septiembre. La mayoría del consejo del operador británico de tren y autobús considera que esta opción es más adecuada que una fusión, pues rechazó en octubre una oferta para integrarse con su rival Stagecoach.

La ampliación de capital anunciada ayer pondrá en circulación 357.043.390 nuevas acciones a un precio de 105 peniques por título, lo que supone un descuento del 69% sobre el cierre de los títulos del martes (338 peniques). Las acciones de National Express se han visto duramente castigadas -han perdido un 30% desde enero- por la incertidumbre en torno al control y estrategia de la compañía. Ayer cayó el 2,10%.

Jorge Cosmen, presidente adjunto y representante de la familia en el consejo, votó en contra de la ampliación por considerar que esta opción "no es la mejor para los intereses de la compañía y los accionistas". Los Cosmen consideran que, siendo importante, el problema de la deuda es menor que otros como la falta de una estrategia definida para la compañía o la ausencia de un consejero delegado desde hace meses. No obstante, el principal accionista se ha comprometido a estudiar la posibilidad de acudir a dicha ampliación. De lo contrario, su participación se diluiría.

Las empresas Alsa y Continental Auto pertenecen a National Express

Ampliación condicionada

Los Cosmen ya habían advertido que acudirían a una eventual ampliación de capital si se cumplieran determinados parámetros. Fuentes financieras consultadas explican que uno de estos condicionantes era que la ampliación de capital rondara los 300 millones de libras. La superación de esta cantidad (360 millones de libras) es uno de los motivos por los que Jorge Cosmen votó en contra en el consejo. Fuentes financieras explican que "hay muchas posibilidades" de que los Cosmen no acudan a la ampliación de capital. El hecho de que el monto de operación supere los 300 millones de libras inicialmente previstos indica, añaden dichas fuentes, que la situación financiera de la compañía se ha deteriorado más.

National Express tiene un problema añadido con la explotación de sus concesiones ferroviarias. El Gobierno británico ha advertido a la compañía de la posibilidad de resolver el contrato de explotación de las líneas c2c y la de East Anglia, una vez que la compañía anunció que devolvía al Estado la explotación de la ruta East Coast (Londres-Edimburgo) por las elevadas pérdidas de este negocio.

El presidente ejecutivo de National Express, John Devaney, defendió en un comunicado que la ampliación permitirá reducir "significativamente" la deuda y situarla en un nivel "más sostenible", y posibilitará que el grupo se "concentre en la creación de valor para los accionistas y en la gestión del pasivo a corto plazo".

Líneas de autobús y tren

Los Cosmen entraron en National Express en 2005 cuando vendieron al grupo británico la empresa de autobuses Alsa. A cambio recibieron efectivo y el 9,9% del capital, que ha ido subiendo hasta el 18,6% actual. En 2007 National Express incrementó su presencia en España con la adquisición de Continental Auto. El negocio principal está en Reino Unido, donde opera líneas de autobús y ferrocarril, y en Estados Unidos, donde cuenta con una flota de más de 16.000 autobuses escolares en varios estados.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela

Archivado En