Mercedes estudia fabricar vehículos eléctricos en su planta de Vitoria
Mercedes Benz está estudiando la posibilidad de construir en sus instalaciones de Vitoria un nuevo vehículo eléctrico para el mercado europeo. El proyecto cuenta con el respaldo del Gobierno vasco, cuyos portavoces eludieron ayer pronunciarse sobre este asunto.
La fábrica de Mercedes Benz que el grupo Daimler AG posee en Vitoria puede recibir en los próximos años un fuerte impulso en su actividad. Los gestores de la multinacional alemana tienen sobre la mesa un proyecto para fabricar en las instalaciones de la capital alavesa un nuevo modelo de furgoneta eléctrica, tanto para su uso doméstico como comercial. En la actualidad, la fábrica vasca fabrica las series Vito y Viano, de las cuales se produjeron hasta septiembre 37.933 unidades, el 53,3% menos.
El proyecto de Daimler cuenta con el decidido aval de las instituciones vascas y ya ha sido sondeado con el Gobierno, que le ha ofrecido a la multinacional todo su apoyo. Portavoces del Ejecutivo liderado por Patxi López aseguraron que "de momento" no hay "nada" que decir y evitaron pronunciarse sobre este tema de calado. Fuentes cercanas a la compañía confirmaron la existencia de estos planes.
El desarrollo del coche eléctrico en Vitoria permitiría mantener y generar un importante foco de actividad en el País Vasco, que cuenta con una nutrida presencia de compañías ligadas al sector auxiliar del automóvil. Mercedes Benz es, precisamente, uno de sus clientes de referencia.
Pronta decisión
La decisión de Mercedes sobre este proyecto, según fuentes del sector, no se demorará. Añaden los mismos medios que en principio la producción, hasta ver el desarrollo futuro de este tipo de vehículos, se realizaría en series limitadas y no se iniciaría antes de 2011.
La planta de Vitoria, si finalmente consigue hacerse con la fabricación de estos vehículos, entrará en una nueva línea de negocio que requerirá de importantes inversiones y le colocará en la vanguardia de su sector. En la actualidad la fábrica de la capital alavesa, que emplea entorno a 3.000 personas directamente, trabaja a medio gas y tiene en marcha un ERE para una buena parte de la plantilla. Esta medida, que lleva aplicándose en varias fases desde finales del año, se adoptó como consecuencia de la brusca caída de los pedidos provocada por la crisis económica.
Las plantas españolas optan a un futuro eléctrico. El pasado miércoles, consejero director general de Nissan Iberia, Manuel de la Guardia, anunció que la factoría de la Zona Franca de Barcelona opta a producir la versión eléctrica de la furgoneta ligera NV 200. La compañía iniciará a finales de esta año el ensamblaje del modelo convencional de este vehículo.
Renault presentó el 6 de octubre un plan de viabilidad para su planta en Valladolid que contempla que la factoría tenga en 2013 una producción de unos 100.000 vehículos, de los que 20.000 serán eléctricos.