Salgado afirma que el proceso de reestructuración de la banca "va lento"
La vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Elena Salgado, afirma que el proceso de reestructuración bancario "va lento" porque bancos y cajas "no ven urgencia", y las fusiones de cajas deben hacerse sobre criterios económicos "muy objetivos de ganar eficiencia, robustez y solvencia".
En una entrevista que publica hoy El Periódico de Catalunya, Salgado opina que en las fusiones de las cajas catalanas, hasta donde ella sabe, "el Banco de España ha estimado razonables las operaciones que se han formulado en Cataluña".
Por otro lado, la ministra de Economía afirma que en España existe una crisis económica "importante" que, "por responsabilidad de todos", sindicatos, empresarios y Gobierno, no ha generado una crisis social y señala que "esa paz social no puede ponerse en riesgo. Salgado indica que "esa paz social, ese diálogo social, no puede ponerse en riesgo y eso queda fuera de toda cuestión electoral".
Comodidad con los sindicatos
Explica que el Gobierno se siente cómodo alineado con los sindicatos, y que si hay que alinearse con una de las posiciones, "para un Gobierno progresista es más lógico hacerlo con los sindicatos". Salgado ve posibilidad de pequeños acuerdos entre patronal y sindicatos: "Creo que esa es la vía", dice.
Afirma que la política económica es del presidente del Gobierno y de la ministra de Economía y que, "por supuesto", ambos han tenido discrepancias y puntos de vista distintos sobre algunas cosas.
Según Salgado, las comunidades autónomas tendrán que devolver por el descenso de la recaudación el año pasado unos 6.000 millones de euros de 2008 y previsiblemente otra cantidad similar de 2009, aunque tienen cuatro años para devolver lo recibido de más el año pasado y éste, "con posibilidad de alargarlo a cinco".
Recuperación en la primera mitad de 2010
La ministra opina que la recuperación de la economía empezará desde la primera mitad de 2010 y el número de parados empezará a bajar de manera estable a partir del segundo semestre del año que viene.
También cree que es posible que la Comisión Europa decida dar un año más para reducir el déficit al 3% del PIB y, si eso ocurre, el Gobierno lo utilizará.