Los datos, recogidos de los usuarios que utilizan la utilidad online gratuita de análisis y desinfección Panda ActiveScan (www.activescan.com), sitúan a Taiwan como el país más infectado y a Noruega, el que menos sufre los virus. La media global de infección crece un 15% con respecto al mes anterior, registrando el valor más alto de lo que va de año.
Según Luis Corrons, director técnico de PandaLabs, "existe una sensación de falsa confianza, porque los usuarios no creen que haya peligro". Sin embargo, añade: "Los hackers se están volviendo más y más sofisticados. Aprovechan cualquier tipo de novedad informativa para lanzar sus ataques, a través de redes sociales, vídeos o por e-mail. Han diversificado sus vías de distribución de sus amenazas y eso provoca que cada vez haya más gente que acaba siendo víctima".
En el caso particular de España, la mayoría de los ordenadores están infectados por los ejemplares más peligrosos, los troyanos, seguidos por gusanos, virus y adware.