_
_
_
_
Relaciones bilaterales

España, abierta a la inversión "financiera" y no "estratégica" de las empresas chinas

El ministro español de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, aseguró hoy que el Gobierno español sólo está interesado en inversiones "financieras, no estratégicas" de empresas chinas hacia las compañías españolas en sectores sensibles.

l ministro de Industria, Miguel Sebastián (2i), acompañado por el embajador de España en China, Carlos Blasco (i), y el vicegobernador de Cantón, Wan Qingliang (3i), durante la inauguración de una Oficina Económica y Comercial de España en Cantón, donde el ministro español se encuentra para asistir a la Feria Internacional de China de la Pequeña y Mediana Empresa (CISMEF) 2009
l ministro de Industria, Miguel Sebastián (2i), acompañado por el embajador de España en China, Carlos Blasco (i), y el vicegobernador de Cantón, Wan Qingliang (3i), durante la inauguración de una Oficina Económica y Comercial de España en Cantón, donde el ministro español se encuentra para asistir a la Feria Internacional de China de la Pequeña y Mediana Empresa (CISMEF) 2009Efe

En una rueda de prensa en el pabellón español de la Feria Internacional de China de la Pequeña y la Mediana Empresa (CISMEF 2009), inaugurada hoy en Cantón (sur de China), Sebastián respondió así a una pregunta sobre el interés de firmas chinas en petroleras españolas.

"Si las empresas chinas muestran interés por las empresas estratégicas españolas, estaremos encantados en que haya una participación, siempre que tengan un contenido financiero, no estratégico", dijo el ministro.

Recientemente, la Corporación Nacional China de Petróleo (CNPC) negoció con Repsol la venta del 75% de su subsidiaria argentina YPF por unos 14.500 millones de dólares (9.850 millones de euros), según la prensa, una negociación todavía no finalizada.

Ya en 2007, la Corporación Petroquímica de China (Sinopec) también mantuvo conversaciones con el grupo constructor Sacyr-Vallehermoso para comprarle el 20% que controla en la hispano-argentina Repsol YPF, en la misma operación que intentó sin éxito la rusa Lukoil.

También en el mismo año, la firma española abandonó una venta a CNPC que incluía activos de YPF por unos 20.000 millones de dólares (13.600 millones de euros), en una operación que el conglomerado estatal chino intentó sellar hasta dos veces, una de forma individual y otra con dos fondos de cobertura.

"Hemos dicho en muchas ocasiones, España es y va a seguir siendo un país muy abierto a la inversión extranjera", añadió Sebastián, siempre y cuando se trate de "participaciones financieras". "Es decir, que no supongan una toma de control de la empresa ni un posicionamiento estratégico o de control de gestión de la empresa", aclaró el responsable español de Industria.

El interés chino en los activos petroleras españoles está en consonancia con el apetito energético del gigante asiático, segundo mayor consumidor del mundo e importador de la mitad de crudo que absorbe (más de 179 millones de toneladas), según la Asociación Petroquímica China.

Recortar este año un tercio de su déficit comercial con China

España tiene la intención de lograr recortar en un tercio el déficit comercial que mantiene con China, calculado en 17.900 millones de euros al cierre del año pasado.Según explicó el ministro de Industria, Miguel Sebastián, en una rueda de prensa en Cantón (sur de China), el desequilibrio va a seguir siendo "abultado" a causa de "la diferencia de precios relativos entre los dos países"."Sin embargo, en el último año hemos tenido una notable reducción del déficit comercial: hemos pasado de 18.000 millones de euros a 12.000 millones de euros para este año", indicó Sebastián.La mejora de la balanza comercial con China, no obstante, será propiciada por una caída de las compras españolas a causa de la crisis económica más que por una mejora de las exportaciones al gigante asiático.

Archivado En

_
_