_
_
_
_
Fusión

Comisiones pide más consejeros en la nueva caja catalana

Comisiones Obreras (CC OO) propuso ayer que el consejo de la nueva caja de ahorros producto de la fusión de Caixa Girona, Manlleu, Sabadell y Terrassa tenga tres representantes de los trabajadores, lo que supone pasar del 10% de presencia actual en los consejos de las cuatro cajas al 15% en la nueva, según explicó el secretario general de la Federación de Servicios Financieros y Administrativos del sindicato, José María Martínez.

æpermil;ste recordó que es el máximo que permite la ley y que ya se da en los consejos de La Caixa y Caixa Catalunya. El secretario general de CC OO en Cataluña, Joan Carles Gallego, añadió que "está demostrado" que la mayor presencia de portavoces aumenta la eficiencia de las entidades puesto que la plantilla se implica más.

Martínez calificó las estas cuatro cajas de "complementarias" y destacó que pese a que cualquier proceso de fusión produce excedentes en un principio, con el tiempo la entidad financiera fusionada crece y vuelve a incrementar personal. Para favorecer el crecimiento de las entidades que se fusionen, Martínez instó a que se aplique el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

Gallego también hizo referencia al FROB, para decir que si se convierte en "recursos públicos para despedir a gente" CC OO se opondrá, y lo reivindicó como fuente de "liquidez y solvencia".

Por su parte, el secretario general de Comfia-CC OO, Carles Reitg, dijo que el sindicato velará, en cualquier proceso de fusión, por el mantenimiento de la personalidad jurídica de las cajas, del empleo y de la obra social.

12.500 afiliados

El secretario de Comfia-CC OO en Cataluña, Carles Reigt, aseguró que los trabajadores del sector tienen miedo, lo que ha motivado un aumento en el número de afiliados en el sector de ahorro de 1.000 personas este año, hasta alcanzar los 12.500 afiliados.

Archivado En

_
_