_
_
_
_
Pistas

Ideas para abaratar la vuelta al 'cole'

Reciclar ropa, libros y material didáctico son algunas medidas.

Un niño carga con su mochila camino del colegio
Un niño carga con su mochila camino del colegioEFE

Los niños crecen, los gastos de la vuelta al cole también. Equipar a un alumno costará el curso 2009/2010 entre 209 y 1.374 euros, dependiendo del centro y el nivel de escoralización, según un reciente estudio de la Unión de Consumidores (UCE). Libros, ropa, material escolar... gastos que arruinan la economía familiar, especialmente en tiempos de crisis.

Más que nunca, los padres estudian diferentes medidas para afrontar los gastos, entre ellas la reutilización de ropa y libros, aprovechar el material escolar o solicitar becas. Ideas con las que se pueden lograr importantes ahorros respecto al año anterior.

Los expertos aconsejan a las familias que planifiquen antes de empezar a comprar. El gasto en uniformes y ropa de colegio suele ser el más significativo. Los padres han empezado a reclamar el uso del uniforme por razones económicas, pues puede suponer un ahorro en la vestimenta hasta del 40%. En la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) llevan tiempo observando cómo las familias se lo piensan más a la hora de comprar ropa y cómo la que los mayores dejan pasa a los más pequeños.

Este año puede que tampoco toque estrenar mochila o estuche de bolígrafos y pinturas. UCE recomienda no dejar la compra de material escolar para los últimos días y no comprarlo todo a la vez en el mismo establecimiento, ya que puede haber variaciones de precios de unos lugares a otros. No todo el material se necesita el primer día.

Además, propone huir de las marcas o de los productos escolares con recursos publicitarios, pues suponen un incremento del precio del producto final. Las marcas blancas abaratan hasta un 30% el importe de la factura final del material escolar.

Las familias pueden aprovechar las ayudas que ofrece cada Comunidad Autónoma para la compra de libros de texto. Las modalidades varían desde el sistema de préstamo, pasando por becas o gratuidad total. Otra posibilidad es reutilizar los libros de hermanos, familiares o amigos. Además, ayuntamientos y Ministerio de Educación ofrecen diferentes becas y ayudas (becas comedor, traslado, transporte, libros).

También se recomienda observar las listas de cursos extraescolares que ofrecen los ayuntamientos, ya que los precios son más baratos que los que imparten los centros privados.

Familias XXL

A más hijos, más gastos. La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo contra la Administración del Estado por excluir a los alumnos de los centros privados en la convocatoria nacional de ayudas para libros de texto. La FEFN aseguró ayer que la medida, publicada en una resolución de la Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional publicada el pasado 18 de mayo, contradice lo dictado por el Tribunal Supremo hace unos meses, que declaró "nula de pleno derecho" la limitación de las ventajas a los centros públicos y concertados. La FEFN reclama que se utilicen los baremos y niveles de renta para conceder o no las ayudas y no la asistencia a un determinado centro.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_