En declaraciones a EFE, el secretario general de la sección sindical estatal de UGT en Fertiberia, Gregorio Falero, ha indicado que se han "opuesto a este ERE", como ya lo hicieron hace unos meses "con los dos que querían presentar", pues "para solucionar el problema que plantea para la factoría el cese progresivo de los vertidos es necesario un plan global".
Este plan global, ha explicado Falero, debe de recoger el compromiso de la empresa de mantener la actividad en las plantas no afectadas por el cese de los vertidos, así como soluciones adecuadas para todos los trabajadores de la plantilla.
De este modo, el responsable de UGT en Fertiberia ha precisado que la empresa debe de contemplar qué salida dará a los trabajadores que deben de abandonar las instalaciones de manera inmediata o a medio plazo, así como a los que pueden continuar.
Este sindicato considera que hay instalaciones que pueden continuar con las inversiones y las ayudas adecuadas, y que ésta "es una posibilidad que no se puede tirar por la borda y que la empresa ya está comenzando a plantearse, sin embargo, queremos un compromiso firmado", ha resaltado Falero.
Por último, ha insistido en que desde la UGT "no se firmará ningún acuerdo que no pase por la consecución de ese plan global", al tiempo que ha indicado que la empresa ha emplazado al comité a una reunión el próximo 16 de septiembre y que esperan que ese día sea cuando puedan "empezar a negociar porque vengan con ese plan".