Ir al contenido
_
_
_
_
Mercados

A un paso de los 11.000 puntos

El buen dato de paro en EE UU permite al Ibex ganar un 1,59% y cerrar la semana al alza.

Gracias al esfuerzo final del viernes, cuando escaló un 1,59%, el Ibex ha logrado marcar otro máximo anual tras concluir en los 10.945,6 puntos. Se ha anotado un 0,85% en los últimos cinco días y marca, por lo tanto, su cuarta semana consecutiva de subidas, aunque pospone el ataque a los 11.000 puntos para las próximas sesiones. El buen sabor de boca se debió al jugoso dato de paro publicado el viernes al otro lado del Atlántico, lo que propulsó las órdenes de compra en todos los parqués.

La economía estadounidense destruyó 247.000 puestos de trabajo en julio, pero el mercado había descontado un dato más negativo (325.000), de forma que se lo ha tomado como una buena noticia. Además, la tasa de desempleo retrocedió por primera vez en 15 meses, desde el 9,5% al 9,4%, gracias al descenso de la población activa.

La reacción de las Bolsas fue instantánea. El viernes, el Ibex avanzó casi 150 puntos de una tacada tras conocerse el dato (a las 14.30 hora española) y finalmente concluyó con un fuerte avance de 171 puntos. La volatilidad fue de vértigo y el dinero entró con fuerza especialmente en los últimos 60 minutos de negociación.

En los últimos cinco días, los resultados empresariales conocidos a ambos lados del Atlántico han soplado a favor de las Bolsas. Un tercio de las empresas del S&P 500 que han presentado resultados logró batir las expectativas. Ford, Barclays, HSBC, BNP Paribas, entre otras, mejoraron las previsiones, y el viernes AIG puso la guinda. La aseguradora, que tuvo que ser rescatada por el gobierno estadounidense, ganó 1.820 millones de dólares (unos 1.265 millones de euros) en el segundo trimestre, lo que supone su entrada en beneficios por primera vez desde 2007.

El flujo informativo descenderá notablemente en los próximos días, pero los expertos destacan que la fortaleza de la renta variable es incuestionable. "Los intentos de corrección suelen quedarse en apenas nada. Hay mucho dinero esperando un recorte para entrar, lo que desata estas reacciones", señala Ignacio Cantos, de Atlas Capital. Los analistas técnicos continúan confiando en la capacidad del Ibex para asaltar cotas más elevadas. Una vez haya vencido el obstáculo de los 11.000 puntos, tiene el camino despejado hasta el entorno situado entre los 11.300 y los 11.500.

Vigilar los soportes

No obstante, la fulgurante escalada -del 17,15% desde el cierre del 10 de julio y del 60,58% desde el mínimo de marzo- llaman a la prudencia. Algunos expertos advierten de la posibilidad de una leve tregua, que podría llevar al Ibex hasta el entorno de los 11.500 puntos antes de continuar con las subidas. "El objetivo alcista podría tener objetivos en el entorno de los 11.300 puntos, pero hay que vigilar los soportes", añaden desde el departamento de análisis de Noesis. El mínimo intradía del viernes, en los 10.713 puntos, se erige en su apoyo más inmediato, si bien hay que bajar hasta niveles de 9.800 para encontrar un soporte de más calidad.

El descenso del número de inversores en la primera semana de agosto se ha dejado notar en el volumen, que se sitúo de media diaria en 3.682 millones de euros, un 11,3% por debajo de la media de julio. Es más, los bruscos movimientos del viernes se explican en parte por el bajo efectivo, pues se negociaron 3.441,6 millones de euros.

El saldo semanal en Europa fue muy superior al español, con alzas que oscilaron entre el 2,77% del Cac francés y el 4,02% del Footsie británico. El viernes, el epicentro de las buenas noticias fue Estados Unidos, lo que tuvo una clara repercusión en sus índices. El S&P 500 subió en la sesión un 1,34% y recuperó la cota de los 1.000 puntos, hasta cerrar en 1010,48. Por su parte, el Dow Jones avanzó un 1,23% y el Nasdaq, un 1,37%.

Atención al crudo

El petróleo Brent se ha apeado del récord anual de 76 dólares que tocó el pasado jueves, pero permanece peligrosamente cerca de dicho nivel. Su precio ha sido uno de los mejores termómetros de la crisis. A finales del año pasado marcó un mínimo en los 36,20 dólares.El euro también ha plegado velas desde el entorno de máximos anuales que había alcanzado a lo largo de la semana, cuando llegó a cambiarse a 1,4445 dólares. El viernes, bajó un 1,1%, hasta 1,4183.El rendimiento de la deuda pública se disparó el viernes a ambos lados del Atlántico. El del bono alemán subió del 3,37% al 3,51%.

La opinión de los expertos

Nicolás López. (MG Valores):"La escalada ha sido vertiginosa. Pero no veo motivos para una corrección fuerte, el trasfondo comienza a ser bueno"Ignacio Cantos. (Atlas Capital): "La Bolsa está demostrando una gran fortaleza. Todavía queda mucha liquidez fuera que aguarda su momento"Juan R. Rey. (Ibersecurities): "Debería producirse un pequeño descanso, hasta el entorno de los 10.500 puntos, antes de volver a subir"

Archivado En

_
_