_
_
_
_
Análisis de valores

Una quincena de firmas mejora el precio objetivo de BBVA

Buenas noticias para BBVA. Unos resultados mejores de lo esperado del banco han llevado a 16 firmas de análisis a aumentar el precio objetivo de la acción en menos de una semana.

Avalancha de recomendaciones favorables para BBVA. La entidad sorprendió favorablemente el pasado 28 de julio cuando anunció un benefició de 2.799 millones de euros en el primer semestre. La cifra, pese a ser un 10% inferior respecto al mismo periodo del año anterior, superó las estimaciones del consenso. Así, los expertos destacaron la solidez de los resultados, el control de costes y de morosidad, además de la mejora de los ratios referidos al capital.

La reacción de las firmas de análisis no se ha hecho esperar. En seis días 16 casas han aumentado el precio objetivo de la acción.

Citi, la última en pronunciarse, acaba de mejorar el precio objetivo del banco a de 11 a 12 euros debido al buen comportamiento del negocio lationamericano de BBVA. En concreto, la firma reconoce que la mejora se debe al mayor valor que da a su filial mexicana Bancomer, entidad que pese a la ralentización de negocio que ha sufrido en el último año debido a la contracción económica de México, sigue mostrando una buena rentabilidad, por encima de la de las principales entidades brasileñas.

Citi, la última en pronunciarse, cambia la valoración de 11 a 12 euros

Citi, en cualquier caso, se suma a otra quincena de firmas como Credit Suisse, Alphavalue, Landesbank, Macquarie, Bank of America-Merrill Lynch, Société Générale, Deutsche Bank, Morgan Stanley, Renta 4, Ahorro Corporación o Standard & Poor's que también han mejorado recientemente el precio objetivo que calculan para BBVA una vez analizados los resultados.

Recupera el 149% desde marzo

Las firmas de análisis que han revisado el precio objetivo de BBVA en la última semana calculan que la acción está bien valorada entre los 9,8 y los 14,6 euros, según datos de Bloomberg. Unas cifras que distan mucho de los precios que fijaban hace sólo unas semanas cuando las valoraciones oscilaban entre los 6,2 y los 13,5 euros.La brusquedad de la mejora obedece a los resultados y a la trayectoria alcista que ha experimentado la acción desde el mínimo de 4,61 euros al que cerró el pasado marzo. Y es que desde entonces se ha revalorizado un 149% hasta los 11,48 euros. Un repunte que hace a muchos expertos recomendar prudencia puesto que la acción aún se enfrenta a muchos riesgos debido a la desaceleración económica y su exposición inmobiliaria.

Archivado En

_
_