La Bolsa de Tokio se coloca en su mejor nivel en dos semanas
La Bolsa de Tokio subió hoy un 2,73% hasta situarse en su máximo nivel en dos semanas, impulsada por el optimismo entre los inversores sobre los signos de recuperación económica en EE UU.
El índice Nikkei de la Bolsa de Valores de Tokio ganó hoy al cierre 256,70 puntos, o el 2,73 por ciento, hasta situarse en los 9.652,02 enteros, su mejor nivel desde el pasado 7 de julio, cuando alcanzó las 9.647,79 enteros.
Por su parte, el Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, avanzó 23,26 puntos, el 2,65 por ciento, hasta las 901,55 unidades, después de haber estado cerrada la Bolsa ayer lunes por ser Fiesta Nacional en Japón.
En una jornada de alzas generalizadas, destacaron las ganancias de los metales no ferrosos, el hierro, el acero y las casas de valores, mientras que el transporte aéreo fue el único sector que salió perdiendo.
All Nippon Airways (ANA) cayó casi el 2 %, hasta los 265 yenes, mientras que su competidor Japan Airlines (JAL) cedió más del 1%.
El sector financiero recibió al alza el anuncio de que el prestamista estadounidense CIT evitaba la bancarrota, algo que alivió los temores de los inversores e impulsó el optimismo sobre el inicio de la recuperación de la primera economía del mundo.
Mizuho Financial Group, que fue el líder en valor y en volumen de la jornada, ganó casi el 3%, hasta los 197 yenes, mientras que la casa de valores Nomura Holdings subió casi el 5%.
Las buenas previsiones del fabricante estadounidense Texas Instruments impulsaron además al sector tecnológico en la Bolsa de Tokio, mientras que los sectores relacionados con la compra venta de materias primas registraron ganancias con el aumento de los precios de los recursos.
Nikon subió más del 6%, hasta los 1.658 yenes, mientras que Pioneer ganó el 8%. Por su parte la casa japonesa de valores Marubeni avanzó casi el 6%, hasta los 427 yenes, y Nittetsu Mining repuntó el 9%.
Los exportadores se beneficiaron de un ligero fortalecimiento del dólar frente al yen, después de que la divisa estadounidense subiera a la banda alta de los 93 yenes.
La disolución de la Cámara Baja tuvo un impacto mínimo en la Bolsa de Tokio debido a que ya se preveía que ocurriera desde la semana pasada, cuando además se adelantó que las elecciones generales tendrían lugar previsiblemente el próximo 30 de agosto.
"Los inversores continuaron impulsando los sectores que se verían beneficiados por las políticas del (opositor) Partido Democrático (PD)", debido a las últimas encuestas que les señalan como los posibles ganadores de los comicios, dijo a Kyodo Yumi Nishimura, analista de Daiwa Securities SMBC.
En la Primera Sección, 1.479 acciones cayeron, 160 retrocedieron y 60 permanecieron sin cambios.
El volumen de negocio se situó en los 2.056,75 millones de acciones, frente a los 1.643,89 millones de acciones de la última sesión.