Elecciones UE (-1 día): Las predicciones, por ahora, se cumplen

Elecciones UE (-1 día): Las predicciones, por ahora, se cumplen

Escasa participación. Castigo a los grandes partidos. Elección de europarlamentarios partidarios de acabar con la UE. Las predicciiones, por ahora, se cumplen, tras dos días de votaciones y mientras italianos, checos, eslovacos, letones, chipriotas (del sur) y malteses, siguen hoy sábado acudiendo a las urnas. Máñana, última jornada, será el turno de España y otros 17 países.

De momento, sólo se conocen los resultados extraoficiales de Holanda. Y hay que decir que la proyección de voto para ese país realizada por Simon Hix, profesor de la London School of Economics, y otros especialistas para la consultora Burson-Marsteler se ha cumplido casi a rajatabla, aunque previó un resultado aún mucho más favorable para el partido populista y antiislamista de Geert Wilders (que ha logrado cuatro escaños y no seis como le auguraba la proyección de Hix).

La misma proyección apunta mañana a un empate en España a 20 escaños entre el PSOE y el PP, pero con una ventaja de dos puntos en porcentaje de votos para los populares. A escala europea, los dos grandes grupos apenas registrarían cambios en su reparto actual, quedando, según la proyección en 262 escaños el grupo Popular y 194 el Socialista. La extrema derecha y los grupos "antieuropeos", según la mimsa fuene, tampoco variarán en el conjunto de la UE, manteniendo sus 54 escaños acuales (aunque ganarían peso proporcionalmente al tamaño de la Cámara, porque será más pequeña en la próxima legislatura (de 785 pasa a 736 escaños).

La participación también parece confirmar las expectativas. En Holanda, parece haber habido un retroceso hasta el 36%, tres puntos menos que en 2004. Y en Reino Unido, con un electorado conmocionado por los escándalos sobre los gastos abusivos de su clase política, la participación podría haber caído hasta el 20%.

En cambio, la posibilidad de votar por adelantado en Finlandia y Suecia ha registrado una participación superior a la de 2004 (de 1,1% y 1,7%, respectivamente). En ell Parlamento, pues, siguen confiando en igualar o superar la participación de 2004, que fue sólo del 45,47%.

Foto: Fondo de papelera, que no de urna. (B. dM., 15-5-09)

Comentarios

Para una cosa que tenemos que hacer y no la hacemos. Cómo vamos a exigir luego a los políticos nada si somos más perros que ellos. Y luego están los comprometidos, igual de perros, pero mucho más concienciados.
Por mi parte voy a adelantar mi vuelta de fin de se mana para poder votar. Entusiamo, pues no mucho, la verdad... es más divertido en las elecciones al congreso (en mi pequeña provincia, siempre se reparten más o menos igual) y aún más divertido en las locales y autonómicas, donde unos pocos votos pueden hacer que el resultado cambie y la cosa tiene más emosicón. Pero en fin... dentro de unos decenios quizá alguien se acuerde de que había europeístas que querían superar los localismos y no querían ser europaletos. Saludos
Normas
Entra en El País para participar