_
_
_
_
Organismos internacionales

El tribunal de patentes de la CE disparará el coste de los litigios

El coste medio de un litigio ante el Tribunal de patentes que prepara la Comisión Europea podría alcanzar, como mínimo, los 97.000 euros, muy por encima de las costas de ese tipo de pleitos en los tribunales españoles. La reforma, sin embargo, puede suponer un ahorro para las empresas que litigan en varios países a la vez.

Una de las principales ventajas del futuro Tribunal unificado de patentes, según la Comisión Europea, será la reducción de los costes acumulados de los litigios paralelos que algunas multinacionales tienen que librar en varios países de la Unión Europea. Para ese selecto grupo de empresas, el ahorro puede alcanzar los 148 millones de euros anuales a partir de 2013, según los cálculos del departamento del comisario europeo de Mercado Interior, Charlie McCreevy.

Pero el impacto del nuevo Tribunal puede resultar menos benéfico para las pequeñas y medianas empresas que enfrentan litigios en un sólo Estado. Y, en particular, para las que lo hacen en un país como España, donde las tasas judiciales son bastante baratas en comparación con el resto del club comunitario.

La Ley 53/2002 de Medidas fiscales, administrativas y de orden social establece en su artículo 35 unas tasas judiciales formadas por una cantidad fija de 600 euros como máximo y otra variables, en función del coste del procedimiento judicial, que no puede superar los 6.000 euros. Es decir, 6.600 euros como máximo por cada acción ante la justicia.

Los recursos ante el Tribunal centralizado de patentes dispararían esa factura, según los datos de la propia Comisión. "El coste global estimado de un litigio ante un Tribunal europeo de Patentes oscilaría entre 97.000 y 415.000 euros en primera instancia", calculaba el organismo comunitario en 2007, cuando empezó a esbozar la creación de la nueva Corte.

En segunda instancia, según los mismos cálculos, la minuta del Tribunal oscilaría entre 83.000 y 220.000 euros. Fuentes jurídicas estiman que de esa factura, las tasas judiciales podrían suponer entre 50.000 y 100.000 euros, es decir, 15 veces más en el peor de los casos que las tasas españolas actuales.

La diferencia podría ser aún mayor si, como parece probable, el Tribunal tendrá que financiarse por sí mismo. "Los 6.600 euros de las tasas españolas", apunta un jurista, "no cubrirían ni el sueldo bruto de mensual de uno de los jueces".

La estratosférica factura del Tribunal resultaría rentable, con todo, para las empresas que mantienen litigios paralelos en varios países. La CE cree que el ahorro podría alcanzar hasta el 45% en primera instancia y otro 43% en segunda instancia. Pero sus cálculos se basan las tasas judiciales aplicadas en Alemania, Francia, Reino Unido y Holanda, que son muy superiores a las españolas.

En Alemania, según los datos de la CE, el coste de un litigio gira en torno a los 140.000 euros en total para cada parte involucrada. En Francia y Holanda, puede llegar a los 350.000 euros. Y las cifras se dispara en el Reino Unido, donde las tasas por el procedimiento completo pueden superar los 3,3 millones de euros.

El 90% de los pleitos de violación o nulidad de patentes que se plantean en Europa tienen lugar en esos cuatro países, por lo que el Tribunal supondría una importante reducción de costes para las empresas con más litigios por propiedad intelectual.

¿Quién pagará a los nuevos jueces?

El Acuerdo de creación de un Tribunal europeo de Patentes, a cuyo borrador ha tenido acceso Cinco Días, prevé que la nueva Corte se financie "con sus propios recursos y con la contribución de la Comunidad europeas y los Estados". Fuentes de la negociación del proyecto, sin embargo, advierten que varios países, con Reino Unido al frente, se oponen a financiar con dinero público, nacional o comunitario, el futuro organismo judicial. Sin esa aportación, señalan las mismas fuentes, el Tribunal tendría que aplicar tasas aún más elevadas que las previstas por la Comisión.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_