La industria pacta con el Gobierno el descodificador de la TDT de pago
La patronal Aetic y el Ministerio de Industria han llegado a un acuerdo para que las principales empresas de electrónica radicadas en España desarrollen un único descodificador para la TDT de pago y en alta definición que pueda ser utilizado por todas las cadenas de televisión. El presidente de la patronal, Jesús Banegas, afirma que esta tecnología se convertirá en estándar europeo.
Una docena de empresas multinacionales y españolas de los sectores audiovisual y de la electrónica han formado un grupo de trabajo para desarrollar un descodificador universal y compatible para la Televisión Digital Terrestre (TDT) que sea capaz de integrar las funcionalidades avanzadas de pago por visión, de alta definición y una amplia interactividad. La información ha sido confirmada a Cinco- Días por Jesús Banegas, presidente de Aetic, la patronal integrada en la CEOE que agrupa en España a las principales compañías tecnológicas y por fuentes oficiales del Ministerio de Industria.
El nuevo sintonizador de TDT, además, está siendo concebido de manera que sea "retrocompatible y universal", según Banegas. El presidente de Aetic explica que las especificaciones del desarrollo del descodificador se están diseñando de manera que sean compatibles con la totalidad de los 17 millones de aparatos de acceso a la TDT que están hoy en funcionamiento en los hogares españolas.
Además, los nuevos descodificadores deben estar basados en un estándar tecnológico único, aunque en su salida al mercado esté producido y comercializado con diferentes marcas. "Es imprescindible que sea aceptado y utilizado por todos los canales de televisión que pretendan ofrecer a sus clientes servicios de TDT en las modalidades de pago, de alta definición o servicios interactivos", recalca Banegas. "Queremos impedir que se imponga un escenario en el que cada operador de programas de televisión tenga la tentación de imponer su propio descodificador propietario, de manera que obliguen a los hogares españoles a convertirse en un muestrario de este tipo de aparatos", concluye. La formación del grupo de trabajo para desarrollar la nueva tecnología de acceso condicional a los contenidos de valor añadido en la TDT es una iniciativa impulsada de manera consensuada y conjunta por la patronal Aetic y por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (Setsi), dependiente del ministerio de Industria.
Fuentes oficiales del Ministerio de Industria afirman que "el proyecto del descodificador único y compatible para los servicios de valor añadido de la TDT está siendo impulsado de manera firme y decidida por el Gobierno". Desde la Setsi que señala que en el programa participan las patronales del sector de la electrónica Aetic y Asimelec, y las principales cadenas de la televisión con intereses en el tema. "En el proyecto se ha involucrado a los principales fabricantes multinacionales y españoles de equipos de electrónica y telecomunicaciones, y el objetivo delMinisterio de Industria con esta medida pretende favorecer también el desarrollo de esta actividad en España", afirman las fuentes citadas.
Jesús Banegas señala que el grupo de trabajo que desarrolla las especificaciones del nuevo sintonizador se está reuniendo en la sede madrileña de Aetic y en los trabajos participan expertos en tecnología de TDT de empresas tales como Sony, Philips, Samsung, Panasonic, LG, Sharp, Veste, Televes, Sidsa Ikusi, o In Out, entre otras.
El presidente de Aetic ha solicitado a los responsables de la política audiovisual del Gobierno que no avancen en la regulación de la TDT de pago y que no autoricen el inicio de sus emisiones en tanto no hayan concluido los trabajos de creación del estándar del nuevo equipo universal y compatible. "Las urgencias políticas no deben llevar a imponer una solución tecnológicamente propietaria".
Banegas afirma que el equipo de trabajo que se ha formado "está en condiciones de presentar su primera propuesta de sintonizador a finales del presente mes de mayo o a principios de junio, con lo que la espera no será larga". El presidente de la patronal de la electrónica afirma que España ha sido pionera en el despliegue de la televisión digital dentro del panorama europeo y ahora se le presenta la oportunidad de liderar la tecnología de accesos condicional para los servicios de valor añadido en TDT. "Es nuestra oportunidad de seguir siendo líderes en un negocio que facturará 14.000 millones", concluye Banegas.
Crear un estándar que sea adaptado a toda Europa
La intención del presidente de Aetic es que España sea pionera en el desarrollo del estándar para la TDT de pago y que se adopte en toda Europa de forma consensuada. El pasado 4 de abril, el ministerio de Industria abrió el plazo para que los operadores de televisión privada de ámbito nacional que lo consideraran oportuno solicitaran al ministerio la modificación de sus concesiones de televisión para poder prestar el servicio de Televisión Digital Terrestre (TDT) de pago. Hasta la fecha, sólo La Sexta, controlada por Mediapro, ha realizado la solicitud. Por otra parte, la Conferencia Sectorial de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, celebrada ayer bajo la presidencia de Miguel Sebastián, ha acordado el modelo de colaboración entre Industria y las Comunidades Autónomas para extender la cobertura de la TDT. Según lo acordado, se destinarán un total de 52 millones de euros a distintas actuaciones.