_
_
_
_
Empleo

España genera el 65% de los nuevos parados de la zona euro

España celebra el Día Internacional del Trabajo con más de cuatro millones de parados -dos tercios del total de la zona euro- y los sindicatos reclaman la defensa de los derechos del trabajador mientras el diálogo social lleva meses paralizado.

Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores llegan al 1 de mayo con los peores datos económicos y laborales desde la crisis de 1993. Su llamamiento a la clase obrera para defender los derechos de los trabajadores confluye con la histórica cifra de cuatro millones de parados y una tasa de desempleo del 17,4%. Por si fuera poco, los datos de Eurostat, publicados el jueves, revelan que España ha aportado dos de cada tres nuevos parados que ha generado la zona euro en el último año. Mientras, el diálogo social cumple dos meses de inactividad.

Aunque tras Semana Santa, tuvieron lugar varios encuentros entre los agentes sociales y la nueva ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, la agenda real del diálogo social lleva paralizada desde el tres de marzo. Fue entonces cuando el Ministerio de Trabajo, ante la falta de consenso de patronal y sindicatos, presentó su plan de medidas contra el desempleo.

"Todos tenemos parte de culpa", admite el secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo. No obstante, tanto ellos como UGT justifican el bloqueo de la negociación tripartita por el "el giro radical" de la postura de la CEOE. La patronal, denuncian los sindicatos, se ha saltado el marco de diálogo para acudir directamente al Parlamento con las principales premisas de su programa de máximos: implantar un contrato único, de dos años de duración con una indemnización por despido de 8 días de salario, y la inclusión de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) en la recolocación de parados.

Los sindicatos acusan a la patronal de intentar aprovechar la crisis para lograr sus objetivos, pero tampoco ellos presentan una alternativa a la alta tasa de contratación temporal (25%) más allá del acuerdo de reducirla al que se llegó en 2006. Así las cosas, las partes continúan sin reunirse para conformar el diálogo social, herramienta fundamental para redirigir el timón laboral del país. Mientras tanto, España ha sumado 1,836 millones de parados en el último año, el 65% de toda la zona euro, y su tasa de paro dobla el 8,3% de Europa.

Primero de Mayo y cambio de modelo

Los sindicatos acuden al Día Internacional del Trabajo pidiendo un cambio del modelo productivo que reduzca la temporalidad y la defensa de los derechos sociales. Ambos aspecto estarían amparados en un aumento del creciente déficit público, para el cual, opinan, "aún hay margen". Sintetizan este ideario bajo el lema: "Frente a la crisis: empleo, inversión pública y protección social". Tanto UGT como CC OO reclaman, además, que las comunidades autónomas cubran a aquellos parados que han dejado de percibir prestación alguna. Una fórmula anunciada por el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, y que corresponderá al vicepresidente Manuel Chaves negociar con las autonomías.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_