_
_
_
_
Motociclismo

La diversión de las motos aplaza a 2010 los recortes

Qatar acoge el estreno del Mundial, que reduce costes pero no lo hará drásticamente hasta el próximo año.

La diversión de las motos aplaza a 2010 los recortes
La diversión de las motos aplaza a 2010 los recortesREUTERS

De toda la vida, el que no tenía para comprarse un coche y no quería endeudarse se compraba una moto. Quizás por eso el motociclismo tiene un año de tregua para replantearse su régimen de vida, y está aguantando con menos problemas la crisis de fabricantes y patrocinadores que está machacando, por ejemplo, a su hermana mayor, la Fórmula 1. El domingo, de nuevo con una carrera nocturna en Losail (Qatar), vuelve la emoción de las motos, con Valentino Rossi como incombustible favorito y con los pilotos españoles ansiosos de victorias, después de un año en blanco en cuanto a campeonatos.

El año empezó con el anuncio de retirada de Kawasaki, que quedó el último de los cinco fabricantes de MotoGP. Pero finalmente ha decidido participar, aunque con una moto, la de Marco Melandri, en lugar de dos. Otros como Honda, después de plantearse el abandono (y dejar la Fórmula 1), se han quedado.

Las medidas de ahorro no han sido muy radicales. El mayor coste viene del transporte de material, y para ello la única opción es estar menos tiempo en pista. Los viernes sólo habrá una sesión de entrenamientos, en lugar de las dos que había hasta ahora, para ahorrar en combustible y recambios. Bridgestone será el proveedor único de neumáticos de MotoGP durante los próximos tres años, y Dunlop el de 250 cc (centímetros cúbicos) y 125 cc.

En las últimas siete carreras del año de MotoGP, cada piloto sólo podrá usar un máximo de cinco motores. El director deportivo de Ducati, Livio Suppo, explicó en enero, tras la reunión de los fabricantes, que este año en teoría cada motor deberá usarse en dos carreras. 'En 2010, incluso tres. Técnicamente representa un problema delicado y algunos fabricantes necesitan tiempo para pensar en ello', indicó.

Los pilotos de 125 cc sólo tendrán una moto para cada Gran Premio, en lugar de dos. La medida no es obligatoria en MotoGP y 250 cc, aunque en esta última sólo tres pilotos tendrán moto de reserva: Álvaro Bautista, el campeón Marco Simoncelli y Thomas Luthi. En 2011 el cambio será más radical. La Moto2 (600 cc con motores de 4 tiempos) sustituirá a la de 250 cc. Una Aprilia oficial cuesta 1.150.000 euros, frente a los 150.000 que costará una Moto2. Incluso es posible que las nuevas motos compitan en 2010.

Carreras más cortas

Para el año que viene se están estudiando otras propuestas, como reducir el kilometraje de las carreras. Podrían usarse frenos de acero o reducirse el número de motos de cada equipo, con dos oficiales, y una privada.

En el aspecto técnico, en MotoGP se han eliminado los sistemas electrónicos de ayuda en la salida, y los de control hidráulico, así como los sistemas de suspensión electrónicos, pero se mantiene el controvertido sistema de control de tracción. Además, se han prohibido los materiales cerámicos en los discos de freno.

Al igual que en el campeonato de Fórmula 1, habrá 17 grandes premios, uno menos que el año pasado, tras la caída de Shanghai (China). Hungría iba a sustituirlo, pero finalmente han pedido retrasarlo un año para terminar la construcción del circuito. 'La demanda hará, en pocos años, que aumente la cifra de las 18 pruebas actuales', señaló hace un mes Carmelo Ezpeleta, consejero delegado de Dorna, organizadora del Mundial, aunque de momento el número de carreras 'se quedará así'.

Está por ver si los cambios externos afectarán a los resultados deportivos, como está pasando en la Fórmula 1. El séxtuple campeón Valentino Rossi (Yamaha) parte una vez más como favorito, aunque Casey Stoner (Ducati) también sabe lo que es ganar. Los españoles Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo, Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa, lucharán por dar la sorpresa y ser el heredero de Álex Crivillé, el último campeón español de la máxima categoría, hace ya 10 años. Pedrosa estará finalmente en la parrilla de salida (22 h, TVE-1), tras una lesión en la rodilla que le ha impedido entrenar la pretemporada.

Sete Gibernau vuelve a los 36 años, después de dos fuera de las pistas, en el equipo patrocinado por Francisco Hernando, Paco el Pocero. Páginas Amarillas apoya al Aspar Team, y Playboy también se estrena patrocinando la Honda de Randy de Puniet. Debutará, sin embargo, en el Gran Premio de Japón. En Qatar está prohibido.

Citas clave

 

Gran Premio de España. Xerez (Cádiz) acoge el 3 de mayo (en pleno puente) la primera de las tres carreras que se celebran en España. Se celebra más tarde de lo habitual, en tercer lugar, después de años en los que solía ser la apertura del Mundial.

Gran Premio de Cataluña. El 14 de junio es el turno del circuito de Cataluña, en Montmeló (Barcelona).

Gran Premio de EE UU. Laguna Seca (5 de julio) sólo acoge carrera de MotoGP. Ni 125 cc ni 250 cc.

Gran Premio de la Comunidad Valenciana. La última de la temporada, el 8 de noviembre en Cheste. Para entonces ya suele haber algún campeonato resuelto, pero los aficionados españoles no pierden ocasión de ver a sus ídolos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_