_
_
_
_
Valor a examen

El riesgo regulatorio pesa en la cotización de Iberdrola

El déficit tarifario se une a la caída del consumo para elevar las incertidumbres. Ahora se espera la posición de los nuevos responsables de Economía.

Con una caída en Bolsa del 12% en lo que va de año, hasta 5,7 euros, Iberdrola sigue lastrada por el retraso en la solución del déficit tarifario (costes que no cubre la tarifa), que asciende a 9.000 millones de euros. Esta es una opinión compartida por la mayor parte de los analistas, incluidos los que recomiendan comprar sus acciones, aunque sin subestimar el impacto de la desaceleración económica.

Pese a que el sector y el Ministerio de Industria habían diseñado un plan para acabar con el déficit, las reticencias de Economía a aceptar el aval del Estado para la titulización de la deuda y a que algunas partidas de los 9.000 millones se incluyan en los Presupuestos del Estado han retrasado la solución. No obstante, ahora en fuentes del mercado se señala que los cambios en Economía pueden abrir una nueva etapa para el sector y para la percepción que de él tiene el mercado.

Los analistas también están pendientes de la presentación de los resultados del primer trimestre, que se conocerán el 22 de abril, para descifrar cómo la caída de la demanda y los menores precios en el pool (mercado mayorista de generación) han impactado en sus cuentas. La idea más asumida es que los resultados han sido 'flojos', pero que Iberdrola se ha visto beneficiada respecto a otras compañías por la mayor hidraulicidad. Y que ha compensado, en parte, la debilidad del mercado español con otras áreas, al tiempo que podría registrarse un aumento del Ebitda (resultado bruto de explotación) por la incorporación de Energy East, pese a la caída de la libra.

En conjunto, en el mercado se estima que los resultados se apoyan en la actividad de renovables y en el exterior, especialmente en América Latina. La aportación global de su filial de energía verde es muy valorada por los expertos. Los analistas de Cheuvreux, que reiteran sus visión positiva sobre el grupo, señalan que una de sus cualidades es 'su modelo de negocio sólido y diversificado'. También su 'fuerte capacidad para generar cash-flow y las perspectivas de crecimientos, conducidas por la actividad de renovables. Añaden que la matriz y la filial están cotizando con un PER (número de veces que el beneficio está contenido en la cotización) más bajo que el de sus competidoras europeas, lo que parece injustificado.

César González, de M&B, destaca la solidez del perfil financiero tras las diversas operaciones que ha llevado a cabo en los últimos meses, como la extensión de la vida de la deuda. Desde BBVA Research se señala que, aunque la crisis le pasará factura, no detectan riesgos en los dividendos.

Más negativos se muestran los analistas de HSBC, que sostienen que Iberdrola se enfrenta a un entorno incierto marcado por los bajos precios en el mercado español.

La cifra

40% es el porcentaje del capital de Iberdrola que está en manos de inversores extranjeros, supone una subida del 4% respecto al año precedente

Un 60% del capital en manos de institucionales

Los últimos datos recogidos tras la última junta de accionistas apuntan a que el 60% del capital de Iberdrola está en manos de inversores institucionales. De esa cifra, el 40% son extranjeros, entre los que se encuentran grandes fondos. La presencia de estos últimos accionistas ha subido un 4% frente al 36% del año precedente. El aumento paulatino de los fondos internacionales ha ido en paralelo a la expansión de la eléctrica en el exterior con la compra de Scottish Power y Energy East.Sin embargo, las cajas de ahorro, otro colectivo importante en el accionariado de la eléctrica con un 18% del capital mantienen una tendencia a la reducción. Esta posibilidad es considerada como uno de los factores que tensiona el valor por el temor a que saquen papel al mercado. Es un aspecto citado por el analista de M&B, que destaca que, por el contrario, existe una presión compradora por parte de ACS.Del conjunto de analistas consultados por Bloomberg, un 64,10% aconseja comprar, un 20,51% recomienda mantener las acciones, mientras que el 15,38% opta por vender. De media, el precio objetivo que dan es de 7,31 euros. Entre las entidades que están positivas se encuentran Ibersecurities, Banesto Bolsa, Caja Madrid y La Caixa. Por su parte, Cheuvreux ha incluido a Iberdrola en su lista de valores recomendados, con un precio objetivo de 8,15 euros. Y M&B le ha elevado la calificación a adquirir desde añadir, con un precio objetivo de 7,5 euros, aunque el anterior era de 11,2 euros.Entre los que se decantan por reducir están Kepler y Oddo. HSBC aconseja infraponderar, con un precio objetivo de 4,6 euros. Barclays opta por 'igual que el mercado'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_