¿Viva el paro?

154.058 parados más en el corto mes de febrero, hasta un total de 3.481.859 personas sin empleo, un nuevo máximo. No es de extrañar. El Servicio Público de Empleo Estatal tiene como competencia “el reconocimiento y pago de las aportaciones por desempleo”. Así consta en el apartado 5, Reforzamiento de los servicios públicos de empleo, del documento sobre las nuevas medidas contra el desempleo que aprobará el Gobierno este viernes. Es decir, el único servicio público estatal de empleo tiene como objetivo cuidar del paro.

Como se sabe, la gestión de las políticas activas de empleo y la intermediación laboral son responsabilidad de los Servicios Públicos de Empleo Autonómicos.

El citado punto 5 del documento explicativo de las Medidas para el Mantenimiento del Empleo, la Protección de las Personas Desempleadas y la Mejora de la Liquidez de las Empresas que ha elaborado el Gobierno tiene un curioso objeto: “Hacer frente al notable incremento de trabajo ¡¡en las Oficinas de Prestaciones!! [los signos de admiración son míos] y garantizar el reconocimiento y pago de las prestaciones en tiempo y forma”. Perfecto: garantizar un derecho en tiempo y forma. Pero, de nuevo, el paro se ve como el principal objetivo a atender, no el empleo.

El aumento de más de un millón y medio de expedientes en las oficinas de paro en 2008 hace necesario reforzar las plantillas. Se han incorporado 1.415 nuevos trabajadores “con carácter estructural” a las Oficinas de Prestaciones, hasta alcanzar los 5.750. Además, se incorporarán “como refuerzo temporal” otras 900 personas en 2009. ¡Todo por el paro!

Quede claro que quienes tienen derecho a las prestaciones deben recibirlas inexcusablemente en tiempo y forma. Pero una vez más parece que el esfuerzo se oriente a cuidar el paro, con el temible efecto desincentivador que eso lleva implícito a la hora de buscar activamente empleo o crear una ocupación propia.

Hay que insistir sin parar en que el orden deseable es justo el contrario. La prioridad es crear empleo. Porque la mejor prestación contra el paro es un puesto de trabajo sostenible.

Comentarios

En una situación de tanta incertidumbre como la actual no creo que hayan muchos desempleados que estén viviendo la vida padre en el paro. Eso es más típico de peridos de expansión y crecimiento económico. Entre otras cosas porque tampoco se cobra tanto dinero en el desempleo. Sin embargo es posible y necesario acometer algunas reformas. Entre algunas destacaría la obligación de participar a través de alguna colaboración social con entidades sin ánimo de lucro algunas horas a la semana, o la posibilidad de que el beneficiario pueda posponer el cobro de la prestación a otros peridos donde quizás esté mas necesitado económicamente. Hoy en día si no solicitas la prestación, la pierdes.
Esperemos que nos llegemos, a los 5 millones de parados sino ya podemos hacer las maletas como nuestros abuelos y emigrar.
"sino ya podemos hacer las maletas como nuestros abuelos y emigrar" y a donde piensa emigrar? Es la crisis mundial, no solo de España o Europa :(
Sin embargo es posible y necesario acometer algunas reformas. Entre algunas destacaría la obligación de participar a través de alguna colaboración social con entidades sin ánimo de lucro algunas horas a la semana, o la posibilidad de que el beneficiario pueda posponer el cobro de la prestación a otros peridos donde quizás esté mas necesitado económicamente
Normas
Entra en El País para participar