_
_
_
_
Combustibles

Green Fuel invertirá hasta 100 millones en introducir la logística en su negocio

La productora de biodiésel Green Fuel construirá una planta de almacenamiento y logística para sus biocarburantes en Algeciras con una inversión máxima de 100 millones de euros. Pretende incluir a un socio multinacional logístico.

La empresa productora de biodiésel Green Fuel confía en la diversificación de mercados y en la integración vertical del negocio como fortalezas para crecer a largo plazo. 'En un sector tan complejo como este, que integra áreas como la agricultura, el petróleo y la tecnología, o estás en todos los campos o no puedes operar. Estamos integrados verticalmente e involucrados en varios países para diversificar el negocio y los resultados', explica el presidente ejecutivo de Green Fuel, José Luis del Val.

Actualmente, la compañía está desarrollando cuatro plantas de producción de biodiésel en España. A finales de marzo, inaugurarán su primera instalación en Extremadura. La inversión por cada planta asciende a unos 28 millones de euros. Para cada factoría, Green Fuel crea una sociedad independiente en la que da entrada a socios locales 'que siempre aportan conocimiento', detalla Del Val.

Para Green Fuel, sus socios son un componente de valor fundamental. En el capital del grupo, Endesa, Técnicas Reunidas y la ingeniería TSK ostentan el 68%, y la empresa de gestión agraria Tepro, un 5%, según los datos facilitados por el presidente. 'Son empresas que nos respaldan fuertemente en cuestiones técnicas, de ingeniería e incluso de conocimiento de mercados', afirma Del Val.

La compañía plantea añadir, a sus plantas de producción en construcción en España, una instalación de almacenamiento y logística en Algeciras. 'En un principio, tenemos aprobado un proyecto para almacenar 90.000 toneladas. La inversión sería de 20 millones de euros', apunta Del Val. Sin embargo, el presidente asegura que la inversión podría superar 'los 100 millones de euros' dado que pretenden que las instalaciones sean mayores. 'Hay mucha demanda de almacenamiento en Algeciras', cuenta. Para este monto de gasto, Green Fuel está ya en conversaciones con 'un socio multinacional del sector logístico, que conozca el negocio', explica.

Por otro lado, la compañía ya ha entrado en EE UU, instalándose en Florida para estudiar sus oportunidades de negocio en ese mercado. 'Estamos buscando socios locales y esperamos que en seis meses podamos tomar ya la decisión de abrir una planta de producción de biodiésel allí', explica Del Val. Del mercado estadounidense, también pretenden aprovechar el mercado del reciclaje de aceites usados. 'Planteamos comprarlos tanto para alimentar la planta que podamos poner allí en un futuro como para traerlos a España para nuestras factorías', explica Del Val.

El presidente afirma que ya están cultivando terrenos para su materia prima en Bulgaria, Argentina y Perú. 'El presupuesto para conseguir la materia prima es de unos 20 millones de euros. En menos de un mes cerraremos nuevos acuerdos de suministro de materia prima', avanza el presidente.

Para la venta de la producción de biodiésel, Green Fuel tiene un acuerdo con la multinacional de trading Noble a la que venderá el 75% de lo fabricado.

Una mirada al sudeste asiático

Aunque aún no se plantean entrar de lleno en los países del sudeste asiático, Del Val reconoce que 'nos estamos asomando'. 'China es un país muy interesante y muy complejo. Tendríamos buen respaldo si entráramos porque nuestros socios llevan muchos años operando allí pero aún tenemos que examinar nuestras oportunidades allí y como sería nuestra entrada', explica el presidente. Del Val también señala India como mercado interesante de futuro.'Para crecer en mercados europeos, necesitaríamos entrar con empresas que conozcan bien la regulación y las circunstancias de la materia prima. Son mercados más difíciles', asume. El directivo estima que dentro de tres años, en 2012, habrán invertido unos 300 millones de euros en su crecimiento y en la construcción de las plantas. 'Tenemos que empezar a demostrar que somos capaces de generar facturación', afirma el presidente. El grupo emplea, en la estructura principal, unas ocho personas. Cada planta tiene unos 30 trabajadores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_