_
_
_
_
Acuerdos empresariales

España y China mejoran su relación empresarial tras firmar 12 acuerdos

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el primer ministro chino, Wen Jiabao, asistieron este viernes a la firma de una docena de acuerdos empresariales entre compañías de ambos países que operarán, sobre todo, en los sectores tecnológicos. Jiabao llegó a Madrid dentro de la gira europea que le conducirá en los próximos días por las principales capitales de la UE.

De los acuerdos firmados este viernes, destaca el protagonizado por el BBVA, un inversor estratégico en el banco China International Trust and Investment Corporation (Citic Group), del que posee el 10,07% , con opción al 15%. La entidad española ha firmado un acuerdo de intenciones con Citic para desarrollar conjuntamente las líneas de negocio de financiación de automóviles y de banca privada.

Telefónica, un inversor relevante en la nueva empresa de telecomunicaciones China Unicom, de la que posee el 5,4% de su capital, ha firmado también un acuerdo marco de cooperación que incluye aspectos como el desarrollo conjunto de la tecnología 3G, roaming y desarrollo de la banda ancha.

La multinacional española es también un importante cliente de la empresa china Huawei y ha firmado un acuerdo con ella para desarrollar una plataforma tecnológica de servicios de telecomunicaciones a instalar en 13 países de Iberoamérica, en un periodo de cinco años.

Antes de abandonar España, la delegación china que acompañó al primer ministro asistió a la firma de otro acuerdo entre la española Técnicas Reunidas y Petroleum & Chemical Corporation para establecer una cooperación estratégica por un periodo de cinco años. La colaboración afectará a la tecnología, la ingeniería, el suministro de equipos y de construcción para desarrollar proyectos en los sectores del petróleo y gas tanto en China como en terceros países.

Indra también se verá beneficiada, pues ha acordado crear una joint venture en la ciudad china de Tianjin con las empresas Tianjin 764 Communication and Navigation Technology y Beijing Qingtian Aviation Investment Management. El objetivo es producir y comercializar sistemas de control de tráfico aéreo, así como el suministro de servicio técnico y posventa. La nueva joint venture, denominada Indra Radar Technology, permitirá atender las amplias expectativas del mercado chino de radares. La nueva empresa contará con 45 empleados este mismo año, sumando así una plantilla de más de 120 empleados en Indra China.

Además de entrevistarse con Zapatero, Jiabao fue recibido este viernes en La Zarzuela por el rey Juan Carlos, donde acudió acompañado por los titulares de Exteriores de ambos países, Miguel Ángel Moratinos y Yang Jiechi.

La CEOE estrecha sus vínculos con el empresariado chino

La patronal CEOE mantiene una estrecha cooperación con la entidad China Council for the Promotion of International Trade. Por ello ha aprovechado la visita del primer ministro Jiabao para firmar un acuerdo de cooperación económica entre las comunidades autónomas y las provincias de aquel país, que se canalizará a través de las ramas locales y regionales de ambas instituciones.En virtud de este pacto firmado este viernes, las patronales de ambos países organizarán misiones comerciales, seminarios y estudios de mercado orientados a reforzar las relaciones económicas y a incrementar las operaciones empresariales en sectores de interés común.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_