Pequeños accionistas de Itínere denuncian a Luis del Rivero
Acusan al presidente de Sacyr de administración desleal.
Diez pequeños accionistas de Itínere han unido fuerzas para querellarse contra Luis del Rivero en su condición de presidente de Sacyr, propietaria de la firma de infraestructuras. La demanda acusa al ejecutivo de 'maquinación para alterar el precio de las cosas' y administración desleal 'mediante la imposición de acuerdos abusivos'.
Los denunciantes sólo suman 750.000 acciones de Itínere -un 0,1% del capital- pero han alzado la voz en el peor momento para Sacyr. La querella llega en pleno proceso de venta de la filial de infraestructuras y en ella también se culpa al empresario murciano de utilizar información privilegiada. La demanda ha ido a parar a manos de Eloy Velasco, titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, que debe decidir sobre la tramitación de la misma.
El texto se centra en una presunta manipulación del tipo de canje descrito en el folleto de la opa de Itínere por Europistas. Los demandantes eran partícipes de la segunda antes de la integración, proceso que culminó el 1 de enero y que dejó en manos de Sacyr el 90,1% de la nueva Itínere Infraestructuras. Según su punto de vista, Sacyr hinchó 'artificial e interesadamente' el valor de la antigua Itínere y, con ello, perjudicó a los accionistas de Europistas. 'La fusión y la ecuación de canje fueron estudiadas por expertos independientes y aprobadas en junta general sin que hubiera quejas', citan desde Sacyr.
El grupo constructor elevó la tasación de la antigua Itínere en 800 millones 'mediante la anexión de participaciones en nuevos activos', dice la querella. Tras este movimiento, el peso de Europistas en Itínere cayó del 22,67%, que reflejaba el folleto, hasta el 19,78%.
Los bienes aportados fueron el 95% del capital de la sociedad Hospital de Parla, otro tanto de Hospital del Noroeste, el 20% de Hospital de Majadahonda y el 60% de Intercambiador de Transportes Plaza Elíptica. Puesto de manifiesto su asombro por la suma de activos hospitalarios a la fusión entre firmas de autopistas, los demandantes creen que los 800 millones 'no responden a su valor de mercado'.
A junio de 2008 los hospitales arrojaron 19,4 millones de cifra de negocio, el 6,5% de la declarada por Itínere, mientras que los 800 millones suponen el 12,9% del valor de la empresa. 'Esta incoherencia explica que las participaciones se sobrevaloraron', mantiene la querella.