Ir al contenido
_
_
_
_
Parque automovilístico

Industria baraja que el Plan VIVE incluya a vehículos de más de 20.000 euros

El Plan VIVE para el rejuvenecimiento del parque automovilístico cumplió ayer los cien primeros días desde su entrada en vigor, y se enfrenta a una renovación con el fin de dotarlo de mayor flexibilidad, al objeto de contribuir a recuperar el mercado.

Según fuentes del sector consultadas por Europa Press, la reforma del Plan VIVE podría eliminar el requisito que exige financiar el 100% del coste del vehículo, suprimir el tope de precio de 20.000 euros y rebajar de 15 a 10 años la antigüedad del vehículo destinado a achatarramiento. Este programa, que entró en vigor el pasado 30 de julio, sólo registró 18 operaciones en su primer mes y medio de vida.

El ministro de Industria, Miguel Sebastián, pidió entonces un plazo de cien días antes de valorar la eficacia del plan y posteriormente admitió que el Gobierno efectuará una reforma del programa, porque 'no funciona como debería' y 'no ha dado los resultados esperados'.

Según Sebastián, el principal factor que explica que el Plan VIVE no haya dado los frutos esperados es el agravamiento de la crisis financiera internacional, dado que la situación no era la misma en julio, cuando se aprobó el programa, que tras el verano. En todo caso, Industria admite un efecto limitado del plan a la hora de reactivar el mercado, ya que sólo puede incidir sobre el 15% de la producción de coches en España, pues el 85% se exporta.

Archivado En

_
_