Ir al contenido
_
_
_
_
Reformas

China recortará el IVA para las empresas a partir del 1 de enero

El Gobierno chino anunció ayer que aplicará la reforma del impuesto sobre el valor añadido para las empresas del país a partir del 1 de enero de 2009. El IVA se modificará para todas las industrias, con una reducción estimada de la carga fiscal de cerca de 120.000 millones de yuanes (alrededor de 13.643 millones de euros).

Según publicó ayer la agencia estatal china Xinhua, la medida fue adoptada por el Consejo de Estado, que dio su visto bueno a una serie de normas sobre el IVA y otros impuestos sobre el consumo y el comercio.

La fecha del recorte del IVA para las empresas se publicó un día después de que el Gobierno del Partido Comunista anunciase la adopción de un paquete de medidas de estímulo económico valorado en cuatro billones de yuanes (alrededor de 454.000 millones de dólares).

Demanda interna

El objetivo del Gobierno de Wen Jiabao es potenciar la demanda interna en un momento en el que el sector exterior se debilita, a medida que las principales economías mundiales entran en recesión. China es el segundo mayor exportador mundial y el Partido Comunista quiere reducir la dependencia externa. En el tercer trimestre, el producto interior bruto del país creció un 9% interanual. Un avance muy notable, pero que no deja de suponer una clara desaceleración frente al 12,5% de poco más de un año antes.

El paquete de estímulo económico se centra en la expansión fiscal, además de en una política monetaria 'moderadamente flexible'. Entre las medidas se incluye la construcción de viviendas para rentas bajas, la aceleración de la construcción de carreteras y redes de electricidad, el aumento de las inversiones en educación y salud o la construcción de instalaciones de aguas residuales y procesamiento de basuras. También se fomentará la reconversión industrial hacia sectores con alto contenido tecnológico y se elevarán los subsidios para las áreas rurales y los habitantes de las ciudades con menores ingresos.

En el ámbito financiero, se eliminarán las cuotas de crédito a los prestamistas comerciales y se elevará el crédito disponible para proyectos innovadores y de pymes.

Los estímulos mundiales son billonarios

El paquete de medidas anunciado por el régimen comunista chino este fin de semana supondrá una inyección a su economía de 586.000 millones de dólares, una cantidad que no queda lejos de la cifra récord aprobada en octubre por el Congreso de Estados Unidos (700.000 millones), si bien los mercados esperan que el próximo presidente, Barack Obama, anuncie nuevas ayudas cuando tome posesión de su cargo.Los Gobiernos mundiales siguen presentando inyecciones de estímulo para compensar la debilidad económica y la crisis financiera. Gasto público, adelantamiento de inversiones, garantías bancarias o fondos para compra de activos suman ya varios billones de euros, mientras la confianza sigue lejos de los mercados.

Archivado En

_
_