_
_
_
_
Escapada

Tesoros de Granada, nieve y reminiscencias moriscas

Rutas hasta el pico Veleta y por la Alpujarra.

Granada es mucho más que la Alhambra. El macizo de Sierra Nevada constituye un espacio natural de enorme valor. Cuando los viajeros salen de Granada, pueden elegir entre dos rutas. La primera es la que va hasta el pico Veleta (3.398 metros), junto a la estación de esquí, y la segunda es la que recorre la Alpujarra propiamente dicha.

En el camino hasta el Veleta se salva un desnivel de 2.700 metros en apenas 50 kilómetros. Al principio la carretera bordea la vega del Genil en un tramo sin demasiada inclinación, pero según se aleja del río se hace más empinada y el ambiente se llena de aromas de romero y tomillo. En la zona hay catalogadas más de 2.000 especies vegetales. Ya a 1.200 metros está el Mirador de Canales, y más arriba se cruza el barranco de las Víboras y la dehesa de San Gerónimo.

Al sur del parque nacional de Sierra Nevada se extiende la comarca de la Alpujarra, que fue el último reducto morisco del reino de Granada. Salimos de la capital por la N-323 y luego tomamos la A-348 hasta Lanjarón, un recorrido de unos 50 kilómetros. Esta localidad, muy conocida por sus aguas medicinales, no tiene aspecto rural pero se puede visitar su castillo almorávide y la iglesia de estilo mudéjar del siglo XV.

El siguiente paso es ârgiva, desde donde se domina todo el valle. Lo más destacado es el palacio-fortaleza de los condes de Sástago, que hoy es el Ayuntamiento. Atravesamos los pequeños pueblos de Cáñar y Soportújar para llegar a Pampaneira. Esta villa está presidida por el castillo de Poqueira.

Llegamos a Bubión, monumento histórico-artístico y con una iglesia mudéjar del siglo XVI, y seguimos hasta Capileira. Este es un buen punto para tomar una pista forestal (en todoterreno) que nos lleva hasta las cotas más altas de la Sierra. Luego regresamos por donde vinimos hasta Pampaneira para enfilar hacia Trévelez, a 1.476 metros de altura, que es el pueblo más alto de España. Ojo con ir en invierno porque las nevadas son frecuentes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_