_
_
_
_
Denuncia

El fiscal considera que Casanova manipuló los títulos de Popular

La Fiscalía Anticorrupción anunció el viernes haber presentado una denuncia contra el empresario Trinitario Casanova por haber puesto en marcha el pasado junio una trama para manipular la cotización de Banco Popular.

La causa judicial se inicia en el Juzgado de Instrucción de Madrid después de examinar la Fiscalía la documentación que le remitió la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Estos escritos 'ponen de manifiesto unos hechos que podrían ser constitutivos de un delito relativo al mercado y los consumidores (...) por la difusión de noticias falsas para intentar alterar los precios que habrían de resultar de la libre concurrencia de títulos valores', indica Anticorrupción.

A mediados de junio trascendió a la prensa económica que un grupo de inversores mexicanos, representados por la sociedad fantasma Blueprime, negociaba la adquisición de un paquete significativo en Banco Popular.

El día 16 de ese mes, Trinitario Casanova reconocía al organismo que encabeza Julio Segura haber puesto en venta el 3,5% que controlaba en el banco. Los compradores ofrecían pagar 14,20 euros por cada título de Popular, un 50% más de lo que valía la acción por aquellas fechas.

La CNMV comunicó el 17 de julio que abriría una investigación de la oferta pública de adquisición (OPA) por los términos poco transparentes en que ésta se efectuaba. El pasado 31 de octubre solicitó formalmente a la Fiscalía que abordara el asunto.

El trabajo realizado en esos meses por el regulador, indica la Fiscalía, 'ha puesto al descubierto tanto la irrealidad de la operación como la mendacidad de la información publicada'. El organismo estatal añade cómo 'la investigación proporciona elementos suficientes que apuntan de forma indiciaria la participación de Trinitario Casanova en diversas maniobras dirigidas a promover y sostener en el tiempo dichas noticias con el fin de alterar artificialmente la cotización de Popular, y así obtener un beneficio'.

Blueprime era una firma radicada en Reino Unido pero cuyos representantes legales estaban en Gibraltar. La sociedad imponía como condición a la compra del 3,5% de la entidad en manos de Casanova, alcanzar el 20% de los títulos de Popular. Por ese motivo, la prensa especuló con la posible adquisición de las participaciones que tenían otros accionistas de referencia de la entidad financiera como Nicolás Osuna (3,905%), Americo Amorim (7,818%) y Ram Bahvnani (4,99%).

Mientras las noticias se sucendían, Casanova redujo su presencia en Popular como consecuencia de la pignoración de títulos por parte de sus acreedores. El empresario puede enfrentarse ahora a una pena de prisión de entre seis meses a dos años o multa de 12 a 24 meses.

Salida del banco

Trinitario Casanova abandonó definitivamente el accionariado de Banco Popular el pasado 15 de julio. Ese día comunicó la venta del 0,636% que conservaba a la familia Carabante. Había transcurrido sólo un mes desde que comenzó el rumor de la opa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_