_
_
_
_
Crédito

Zamora, Laboral y Navarra son las cooperativas más eficientes

Sólo 21 de las 81 cooperativas de crédito lograron que, en 2007, su eficiencia se situara por debajo del 50%. Entre las entidades de cierto tamaño del gremio, sólo las rurales de Zamora y Navarra, y la Caja Laboral aparecieron bien situadas en los datos de la patronal Unacc.

Las cooperativas de crédito tienen una asignatura pendiente: mejorar su eficiencia. Apenas una cuarta parte de las cajas que conforman la tercera pata del sistema financiero español lograron el pasado año que esta ratio -que mide cuánto tiene que gastar una entidad para ingresar 100 euros- bajase del 50% (cuanto menor sea el porcentaje, mejor es el dato).

Las cifras recopiladas por la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc) y analizadas por el sindicato CC OO, muestran un panorama mejorable. De las 21 entidades que superan este corte, sólo figuran tres grupos de cierto tamaño: Caja Rural de Zamora (con una eficiencia del 42,17%), Caja Laboral (45,61%) y la Rural de Navarra (49,96%).

Las 18 entidades restantes con una ratio de eficiencia menor del 50% son rurales diminutas: con menos de 10 oficinas y un censo laboral inferior a las 60 personas. Estas cajas, entre las que destaca la Rural de Guissona (Lérida) con una eficiencia del 29%, sacan partido de su mínima estructura de costes.

'La situación puede empeorar con la crisis', admite un directivo

En comparación, la rural de Zamora tiene 83 oficinas y 215 empleados; Caja Laboral contabiliza 2.277 trabajadores y 389 sucursales; mientras que Navarra tiene 885 personas en nómina y 220 locales.

Al cierre de 2007 -fecha más reciente con datos desagregados públicos-, la eficiencia media del sector era del 55,57%. Al acabar junio esta ratio se había deteriorado levemente: se situó en el 57%. Además, aún está lejos de las magnitudes anotadas por bancos y cajas de ahorro. 'La ratio de eficiencia es nuestro punto débil y ahora puede empeorar con la crisis', admite un directivo del sector cooperativo.

Los bancos cerraron 2007 con una ratio individual del 39,57%. Al finalizar el primer semestre ésta su ubicó en el 37,6%. Mientras, las cajas de ahorros, situaron esta magnitud en el 46,3% para el pasado ejercicio, y en el 47,7% para los primeros seis meses de 2008.

Cajamar, la mayor rural española, se situó el año pasado con una eficiencia del 55,35%. Justo en la media de las cooperativas.

Una cesta de la compra común

Como cualquier familia, las cooperativas de crédito buscan formas de ahorrar dinero. Por eso, los miembros del Grupo Caja Rural decidieron hace tres años establecer una cesta de la compra común. Todo el trabajo se coordina desde el Banco Cooperativo. Esta entidad acuerda con los distintos proveedores tarifas ventajosas para los socios. Una vez cerrados los pactos, cada entidad se encarga de realizar sus propios pedidos a los distribuidores.'Ya tenemos muchos apartados negociados, como la telefonía, la electricidad, el material de oficina, los consumibles, las empresas de trabajo temporal o la seguridad, tanto la física como la lógica...', enumera Joaquín Carrillo, director de organización del Banco Cooperativo.'Los acuerdos ayudan a las cajas a ahorrar dinero. La central de compras no obliga a participar en todas las partidas. Los socios se apuntan a aquellas que les interesan', añade. La dispersión de la red de las cooperativas no es un obstáculo. 'Los proveedores están muy especializados. Te pueden mandar un paquete de folios a cualquier lugar en 24 horas', afirma Carrillo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_