_
_
_
_
Javier Carrillo

'Desde China atacaremos la costa oeste americana'

La entrada de Caja Madrid ha reducido la deuda y ha asegurado inversiones de 30 millones anuales. Con todo, la familia Carrillo mantiene el control de Mecalux con una participación del 50,4%.

Mecalux añadirá en 2010 una fábrica en Shanghai (China) a su mapa de ocho plantas en Europa, América Latina y Estados Unidos. El nuevo centro asiático ayudará a completar la entrada de la compañía de sistemas de almacenaje en Norteamérica, donde prevé ejercer a finales de este año la opción de compra de UFC Interlake. Javier Carrillo asegura que es más fácil llegar desde Shanghai a la costa oeste de Estados Unidos que desde Tijuana (México) o Chicago, donde ya cuenta con sendas fábricas.

¿Cómo capea la crisis Mecalux?

Cada cinco años doblamos facturación, lo que implica crecimientos anuales del 15%. Este año y el próximo tendremos aumentos inferiores, aunque creemos que acabaremos 2008 con incrementos de dos dígitos. Es verdad que España y EE UU están bastante parados. También es verdad que nos apoyamos en la división de tecnologías para almacenes automáticos, que incluye software, robótica y mantenimiento. Esto crece mucho, teniendo en cuenta que en julio pasado vendimos 100 licencias de software, lo que ayuda a que se mantenga el negocio en estos dos mercados, especialmente en España.

¿Tan terrible es crecer a un solo dígito?

Parece que te estancas, pero no existe ningún problema cuando se ve a medio plazo. En nuestro sector, los proyectos que nuestros clientes no desarrollan este año no se pierden, porque son necesarios, mejoran los costes y crean eficiencia.

Es decir, que los clientes de Mecalux invierten en temas de eficiencia y no de crecimiento...

Por eso nuestra división tecnológica crece tanto. Con nuestros programas informáticos las empresas mejoran los costes de entregas, de recepción y de inventarios.

Sigue pendiente la opción de compra de UFC en Estados Unidos...

Tenemos un 90% de posibilidades de cerrar la operación en el cuarto trimestre.

En caso que se produzca, ¿existe alguna reordenación pendiente?

Vamos a necesitar tres años para racionalizar temas de compras, y gestión informática. Por lo demás, los actuales propietarios ya han reestructurado el grupo durante estos dos años que ha durado nuestra opción de compra, pasando de siete fábricas a las actuales cinco. Eso sí, pensamos que la recuperación de la economía de Estados Unidos llegará en la segunda mitad de 2009. A partir de ese momento necesitaremos que otras fábricas de Mecalux apoyen la actividad de UFC.

¿La planta en China puede ayudar?

Hemos iniciado un estudio para instalar un centro de producción en Shanghai. El informe lo materializaremos en 2009 y en junio de 2010 está fábrica podrá ser operativa. Efectivamente, una parte de la factoría podrá ser un buen apoyo para atacar la costa oeste americana, si la divisa y los costes de transporte son lógicos.

Claro, en este sector el coste del transporte puede ser definitivo...

No es más relevante viajar desde Shanghai a Los Ángeles por el flujo existente de contenedores, que desde nuestras fábricas de Tijuana o Chicago a Nueva York. Las distancias también son considerables en estos casos.

Con la futura planta en China, ¿ya se ha concluido el mapa de fábricas?

Está punteado. Incluso con la compra de UFC tenemos espacio para desarrollarnos muchísimo en Estados Unidos, donde contamos con una capacidad de crecimiento de hasta 2.000 millones de dólares de facturación. En Europa del Este nos pasa lo mismo y en los mercados europeos más maduros nos ocurre otro tanto con la división de tecnología. En mercados como Brasil somos líderes y crecemos muy bien en Argentina y México. En India, por el momento no hemos planteado nada.

¿Qué ha supuesto la entrada de Caja Madrid?

La apertura del capital a Caja Madrid ha respondido a dos razones. La primera ha sido la calidad del socio. La segunda significa que nos hemos quedado sin deuda y con capacidad para desarrollar nuestro crecimiento orgánico. Pero estamos en el mercado para estudiar alguna oportunidad. De momento, no miramos nada, aunque creemos que en el futuro podrían surgir oportunidades.

¿La familia Carrillo ha diluido su participación?

La familia Carrillo, mi padre y yo, mantendremos una participación de alrededor del 50,4% de la compañía, cuando todas las acciones de Caja Madrid ya estén en el mercado.

¿Qué nivel de inversiones necesita Mecalux?

Invertimos hasta 30 millones de euros anuales, de los que 10 millones son en I+D. Debemos mantener este ritmo para conseguir nuestro objetivo de duplicar el Ebitda en 2012.

'El precio del acero se va a equilibrar'

El precio del acero plano que consume Mecalux ha subido un 65% en los primeros seis meses del año en curso. Javier Carrillo se muestra resignado ante esta ¢barbaridad¢, pero también muestra una ligera esperanza porque destaca que ¢los precios no van a bajar, pero se van a equilibrar durante los próximos 12 meses¢. La principal razón de esta moderación está en los aranceles que ¢parece¢ que ha impuesto China a sus propias exportaciones, asegura. ¢Hay que tener en cuenta que China produce el 30% del acero mundial, con un elevado autoconsumo y exportación¢. Esta doble situación creaba tensiones, que ¢se van a equilibrar con estos aranceles¢, indica Carrillo. En cualquier caso, la empresa ha trasladado estos aumentos a los clientes. ¢Ahí no puedes maniobrar¢. Mecalux mantiene su alianza desuministro con Gonvarri, que le permite ¢atemperar¢ estas fuertes oscilaciones de los precios.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_