_
_
_
_
Servicios

Telefónica ofrece un puesto de voz en red por 16 euros al mes

Telefónica amplía sus servicios de tecnologías de la información y telecomunicaciones para pymes. La operadora acaba de lanzar un puesto de voz en red por 16 euros al mes por usuario. La oferta, basada en la fórmula de pago por uso, se engloba en su catálogo Respuesta Empresarios y evita a las empresas hacer inversiones.

Es el último lanzamiento de la oferta Respuesta Empresarios, que Telefónica puso en marcha hace dos años. Un servicio con el que la operadora ofrece a las pymes asesoramiento, instalación, mantenimiento y gestión sobre todas sus tecnologías de la información y la comunicación por una cuota mensual fija. Desde ordenadores a aplicaciones o servicios de back-up.

José Rocillo, director de Negocios de Telefónica España, asegura que la operadora está invirtiendo unos 270 millones de euros anuales en el servicio y que ya tiene 1.361.000 puestos de trabajo instalados bajo esta fórmula de pago por uso. 'Prevemos cerrar este año con casi dos millones de puestos, lo que significará que cerca del 45% de nuestros clientes ya tendrán puestos de trabajo de Telefónica'.

La operadora está convencida de que la banda ancha (con su capacidad actual) es un habilitador de estos nuevos servicios. Y ha decidido convertir internet en una plataforma desde donde ofertar bajo demanda (ERP o CRM), servicios (de videovigilancia, información, efactura, etcétera), además de hardware (teléfonos, redes, ordenadores) bajo esta nueva forma de alquiler.

'Las TIC son cada vez más sofisticadas y esta fórmula permite a las pymes no tener que preocuparse de nada: ni del acceso, ni de la LAN, ni de los dispositivos, ni de las aplicaciones', dice Rocillo, quien aclara que Telefónica se lo da todo en forma de servicio, sin que la empresa tenga que ejecutar una inversión. 'Todo va a gasto'.

La operadora, que presume de estar dando soluciones en red de software con crecimientos del 22%, tiene entre su oferta actual un servicio de copia de seguridad en remoto, lanzado hace dos meses, que automáticamente hace back-up por las noches de la información. También ofrece portátiles HP con acceso a banda ancha fija y móvil más mantenimiento y renovación (a los tres años) por 103 euros/mes. Y ahora lanza el puesto de voz en red. La solución incluye, por 16 euros al mes/usuario, la centralita, el teléfono, la instalación, el mantenimiento y una tarifa plana nacional de voz. Aunque en una oferta promocional, el servicio se dará por 8 euros/mes hasta final de 2008 si se contrata de aquí a septiembre. Rocillo adelanta también que este mes lanzarán el 'puesto de comercio', que incluirá un TPV, el ADSL y el datáfono. El precio no está definido.

Servicio garantizado con penalización

'La potencia está en la capacidad que tiene la red', dice José Rocillo. Telefónica parece tener claro que el futuro pasa por ahí, porque las empresas adopten la fórmula del pago por uso a la hora de adoptar tecnología. Y también que necesita socios para este negocio. La operadora ha cerrado acuerdos con numerosos proveedores de tecnología: Unisys, HP, McAfee, Siemens, Nextel, Selta, Suricata, Ceetel, Cisco, Teldat, Alcatel, Aastra, La Ley, Optenet, Dinsa y Bull. Y la lista continua ampliándose. De hecho, la compañía reconoce que está negociando con Google para incluir sus aplicaciones en el servicio.Eso sí, pese a que la operadora cuenta con estos socios, asegura que la ventaja para la pyme, además de que éstas puedan tener un mayor control de sus gastos, es que las empresas cliente sólo tiene a Telefónica como interlocutor. 'A todos los efectos somos su único proveedor', añade Rocillo. El directivo añade que la operadora está negociando un contrato con una aseguradora 'para asumir el compromiso de nivel de servicio con penalización', algo que sin duda dará seguridad y tranquilidad a sus clientes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_