_
_
_
_
Grupo lácteo

La Bolsa premia a Parmalat por zanjar sus pleitos con UBS y Credit Suisse

Parmalat se disparó ayer en Bolsa un 8,6% después de llegar a un acuerdo con UBS y Credit Suisse para cerrar las disputas que mantenían por su presunta colaboración en la quiebra del grupo lácteo. El pacto reportará a Parmalat 357 millones de euros.

La mayor subida desde su regreso a Bolsa en octubre de 2005. Las acciones del grupo lácteo italiano se apuntaron ayer un alza del 8,6%, hasta 1,77 euros, después de llegar a un acuerdo para cerrar las disputas legales que mantenía con dos entidades financieras: UBS y Credit Suisse. Sin embargo, a lo largo de la sesión el repunte fue aún mayor, ya que los títulos llegaron a revalorizarse hasta un 12%.

Gracias a ambos acuerdos Parmalat se apunta unas ganancias de 357 millones de euros. De ellos, 184 millones corresponden a UBS y 172,5 millones a Credit Suisse. Ambos pactos suponen poner punto y final a las reclamaciones que Parmalat mantenía con estas dos entidades financieras, a quienes acusaba de haber colaborado en la quiebra del grupo lácteo en 2003. Parmalat se ha comprometido a no presentar nuevas demandas. En el caso de Credit Suisse, la reclamación inicial de Parmalat superaba los 7.000 millones de euros. Pero los dos bancos suizos no han sido los únicos acusados de actuar al margen de la legalidad.

De hecho, la empresa dirigida por Enrico Bondi ya ha obtenido alrededor de 1.800 millones de dólares por los pactos con los bancos, al entender que ocultaron información a los inversores sobre la verdadera situación financiera de la sociedad. Entre las entidades demandadas figuraban además, Bank of America, Deutsche Bank o JPMorgan.

La quiebra de Parmalat data de diciembre de 2003, cuando se descubrió que su fundador y presidente, Calisto Tanzi, encabezaba una trama para ocultar un agujero contable de 14.500 millones de euros. La compañía había falseado sus cuentas desde 1990.

'Al fin buenas noticias', aseguraba ayer a Bloomberg el analista de Collins Steward, Rob Mann. 'El precio en Bolsa de Parmalat ha sido lamentablemente barato durante bastante tiempo ante la ausencia de un posible catalizador y estos acuerdos, de alguna manera, permiten arreglar esta situación', señalaba.

4.000 inversores presentan una nueva demanda por daños

Más de 4.000 inversores italianos presentaron ayer una nueva demanda por los perjuicios que provocó la quiebra de Parmalat en 2003. La de ayer es la primera reclamación que particulares e inversores presentan en Italia contra las entidades financieras y los auditores que colaboraron con Parmalat, al entender que omitieron información al mercado.Demandas similares ya habían sido presentadas en EE UU. Entre los bancos están Citigroup, Bank of America, UBS, Morgan Stanley y Deutsche Bank.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_