_
_
_
_
Medios de transporte

Las nuevas líneas del AVE roban más actividad a los aeropuertos

El tren de alta velocidad ha lastrado las operaciones de los aeropuertos de Barcelona, Málaga y Valladolid. La llegada del AVE a estas ciudades, entre diciembre de 2007 y febrero de 2008, marcó el inicio del fin del predominio aéreo.

Casi cuatro meses después de que entrara en funcionamiento el AVE a Barcelona, y más de cinco de que lo hiciera en Málaga y Valladolid se aprecia visiblemente el efecto que la alta velocidad tiene en el descenso en las operaciones y en los pasajeros en los aeropuertos de estas ciudades.

El caso más significativo es el de Barcelona por la batalla que tienen abierta en puente aéreo de Iberia y el AVE de Renfe. Las operaciones en el aeropuerto de El Prat cayeron un 9,9% en mayo, mientras que los pasajeros lo hicieron un 4,7%. En este caso, debido al tamaño del aeropuerto, es en el que más se percibe la incidencia que la ampliación de la red AVE está teniendo sobre el tráfico aéreo doméstico. Los datos porcentuales comparados con los de 2007 clarifican aún más el asunto. En aquel mayo el número de operaciones crecían un 9% y los pasajeros un 7% según las estadísticas oficiales de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA). La balanza ahora ha cambiado.

En el caso del aeródromo de Villanubla de Valladolid el descenso ha sido aún más acusado. En mayo de 2008 las operaciones en la ciudad castellana cayeron un 13,7% mientras que el año pasado aumentaban un 15,4%.

En el aeropuerto Pablo Picasso de Málaga el descenso del 6,6% contrasta con el aumento de las operaciones del 5% en mayo de 2007. Todo por el AVE.

En el acumulado del año las operaciones en las ciudades donde llegó el AVE también descienden, aunque a menor ritmo: Barcelona lo hace un 4,5%, Málaga un 4,1% y Valladolid un 2,2%.

La peor desde el 11-S

Todo el sector lo avisó. Los presidentes de las aerolíneas venían anunciando futuros lastres en sus cuentas de resultados que ya se mostraron en el primer trimestre y harán más dolorosos sus resultados semestrales. El dato de los pasajeros y las operaciones es uno más pero este mes ha venido con más fuerza. Las operaciones en los aeropuertos españoles bajaron en mayo un 4,7% respecto al mismo mes del año anterior.

Este número refleja la caída más aguda desde la crisis posterior a los atentados del 11 de septiembre. Entonces los aeropuertos españoles registraron su caída más importante en junio de 2002 con un 4,8%, tras varios meses de leves descensos en los primeros meses del año. Tras este descenso los vuelos tendieron a normalizarse y de 2004 a 2007 se convirtieron en tasas de crecimiento en torno al 7%, en pleno furor por el bajo coste.

El alto precio del petróleo, que en las últimas semanas se han situado en cifras récord en torno a los 135 dólares por barril, han tenido en gran parte la culpa de lo ocurrido.

Aunque ahora se están anunciado medidas más drásticas -dejar aeronaves en tierra, cierre masivo de rutas, despidos y recargos de las tarifas- ya se venía aplicando un recorte moderado de las rutas para recortar gastos.

Todas las aerolíneas ceden, menos las de bajo coste

Iberia es la compañía que más cae en mayo en número de operaciones. Un 19,5%. Sin embargo, la aerolínea de bandera ya anunció su intención de reducir sus rutas domésticas para que las realizara Clickair (la low cost de la que posee en 20% y en cuya futura fusión con Vueling pretende ampliar su cuota de control). Pero Air Europa y Spanair no tienen una Clickair con que excusarse. Y también caen. La compañía de Globalia sufre una bajada de sus operaciones del 4,8% mientras que Spanair lo hace un 5,3%. Air Nostrum no se escapa del 'mes terrible' y también cae un 5,7%.Las dos compañías de bajo coste españolas, por el contrario, tienen un gran incremento de operaciones del año pasado a este. Ambas tienen la justificación de estar en una fase de expansión (Clickair nació en 2006). La aerolínea controlada por Iberia elevó sus operaciones un 67% mientras que Vueling lo hizo un 3,6%. Falta saber si después de finalizar la fusión podrán hacer frente a todas las operaciones que están programando.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_