_
_
_
_
Aeropuertos

BAA multiplica su beneficio por seis tras vender World Duty Free

La venta de la cadena de tiendas libres de impuestos Word Duty Free ha aupado el beneficio neto de BAA, filial británica de Ferrovial para el negocio aeroportuario, hasta los 482 millones de libras (608 millones de euros). La cifra multiplica por seis la obtenida en el primer trimestre de 2007.

Los ingresos extraordinarios declarados por BAA, cosechados entre enero y marzo, participan más de los buenos resultados de la compañía que la actividad de sus aeropuertos. La venta a la italiana Autogrill de las 62 tiendas que forman World Duty Free se cerró por 523 millones de libras (659 millones de euros), frente a los 16 millones de libras (20 millones de euros) de atípicos declarados durante el periodo comparable de 2007. Entretanto, las tarifas aeroportuarias han contribuido con 236 millones de libras (297 millones de euros) a la cuenta de resultados.

Esta circunstancia multiplica por seis el resultado neto de la filial de Ferrovial, hasta los 482 millones de libras (609 millones de euros). Por su parte, las ventas han mejorado un 8,8% respecto al primer trimestre de 2007, marcando 506 millones de libras (638 millones de euros).

La firma de aeropuertos, que controla Heathrow, Gatwick y Stansted, entre otros, reconoce que deja de ganar 25 millones de euros por la depreciación de las terminales T1 y T2 del citado Heathrow, más los 30 millones de euros que ha supuesto la puesta en marcha de la nueva T5.

Las cuentas presentadas ayer reflejan una deuda de 7.418 millones de libras (9.347 millones de euros), una cifra que experimenta un alza del 6,7%.

El primer ejecutivo de BAA, Colin Matthews, destacó el impacto negativo del aumento en los costes de seguridad y mantenimiento. A pesar de todo, se mostró ayer optimista con la evolución de la compañía.

El volumen de pasajeros en los aeropuertos de BAA ha mejorado un 1,2%, concluyendo el trimestre en 33,4 millones de clientes. En cuanto al negocio de carga, ha perdido un 1,9% en el número de vuelos.

Heathrow, el que más mueve, se mantiene en términos de crecimiento. Por sus terminales pasaron 15,4 millones de viajeros (0,6% más); Gatwick acogió a 7,4 millones de personas (5,7% de crecimiento) y Stansted atendió a 4,8 millones de pasajeros (un 4,3% menos).

American Airlines reduce gastos en Stansted

American Airlines suspenderá su vuelo entre el aeropuerto JFK, de Nueva York, y el londinense de Stansted, controlado por BAA.El servicio fue puesto en marcha en el mes de octubre de 2007 y el último viaje está previsto para el 2 de julio, según reconoció la aerolínea en un comunicado. Sin embargo, la compañía estadounidense seguirá volando a Heathrow. La decisión se enmarca en un plan de reducción de costes derivado del encarecimiento del combustible.La noticia fue recibida como un jarro de agua fría por BAA, según el director de estrategia de Stansted, Nick Barton, que habló de 'decepción'.El ejecutivo dice entender el complicado momento que atraviesa el sector aéreo, pero sigue 'confiado en las perspectivas para el desarrollo a largo plazo de las operaciones de Stansted'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_