_
_
_
_
Informe anual

El Banco Santander cree que la economía española crecerá un 2,5% en el 2008

El Banco Santander estima que la economía española crecerá un 2,5% en 2008, más de un punto menos que en el año anterior (3,8%), como consecuencia de un entorno más desfavorable y del ajuste del sector inmobiliario.

El 2,5% que prevé la entidad bancaria es claramente superior a la media de crecimiento que alcanzarán en 2008 la Eurozona y otros países del entorno, según consta en el informe anual del banco del año 2007 consultado por Europa Press.

En cuanto a la inflación, el Santander cree que el IPC, que se situó en el 4,5% en tasa interanual el pasado mes de marzo, se moderará a partir de la primavera y se situará por debajo del 3% al final del ejercicio.

Según la entidad bancaria, en este entorno cabe esperar un

crecimiento "más moderado" del crédito y de los depósitos, como consecuencia de un escenario de crecimiento macroeconómico y financiero más incierto.

En el entorno mundial, el Banco Santander estima un crecimiento del PIB del orden del 4%, algo inferior al ritmo de 2007, pero "satisfactorio" desde una perspectiva a largo plazo.

Según la entidad, las áreas más dinámicas serán las economías emergentes, entre las que destacarán las asiáticas (lideradas por China) y las latinoamericanas, que están mostrando una gran fortaleza en los últimos tiempos, gracias a las buenas políticas y los precios de las materias primas.

En cuanto a EE UU, el Santander cree que la política monetaria y la fiscal han reaccionado bien al desfavorable entorno financiero e inmobiliario, por lo que la entidad prevé cierta recuperación de la economía a partir del verano que permitirá sortear los riesgos de recesión.

En concreto, estima que la economía estadounidense se mostrará "débil" durante el primer semestre, pero cree que alcanzará un crecimiento global del 1,5% en todo el ejercicio, al tiempo que considera que la Reserva Federal Americana (FED), que ha rebajado los tipos en diversas ocasiones, seguirá haciéndolo durante los próximos meses.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_