_
_
_
_
Cinco Sentidos

Madrid aprende a venderse

La oficina de estrategia internacional del ayuntamiento y el Instituto de Empresa crean una cátedra para mejorar la percepción exterior de la capital hasta 2010

Madrid aprende a venderse
Madrid aprende a venderseManuel Casamayón

España es un país soleado de Europa, con una moderna capital, Barcelona, y un fabuloso equipo de fútbol, el Real Madrid'. Esa errática descripción es auténtica. Sucedió en tiempo y lugar: China, el pasado año. A modo de anécdota, el catedrático de Geografía y Medio Ambiente de la London School of Economics Andrés Rodríguez-Pose quiso subrayar ayer así la distancia entre la potencialidad de la capital española y su percepción en el exterior. Fuera, Madrid brilla con relativa poca fuerza. A diferencia de Barcelona, se vende mal. Y, de cara al 2016, no puede seguir permitiéndose tamaña carencia, sobre todo teniendo en cuenta su apuesta por organizar unos Juegos Olímpicos en esas fechas.

Mal promocionada hasta ahora, la capital toma el testigo de otras ciudades en la carrera por ganarse un lugar preferente en el podio de mejores urbes globales. De aquí a 2010, la capital aspira a colarse -por visibilidad- entre las tres capitales europeas mejor consideradas. Detrás de Londres y París, en todo caso, pero acortando distancia con ellas.

El reto es difícil. Y el Ayuntamiento de Madrid entiende que es mejor batirlo coordinado con otros sectores de la sociedad, como el privado, y el aliento de su vida académica y empresarial. Así lo manifestó ayer Ignacio Niño, coordinador de la oficina de estrategia y acción internacional Madrid Global. Para apoyarse en esa andadura y definir, de manera creativa, esa estrategia, el Instituto de Empresa albergará la primera cátedra dedicada a fortalecer la imagen exterior de una ciudad.

Fuente de iniciativas y creatividad, la cátedra de estrategias urbanas internacionales evaluará de manera paulatina cada limpieza de cara y capa de maquillaje que deberá darse Madrid en este proyecto. Para el Ayuntamiento de la capital y el Instituto de Empresa, todo un reto de comunicación. Ambos reunieron ayer a representantes de los sectores madrileños de servicios e infraestructuras. La cita, un primer seminario al que seguirán otros encuentros a partir del próximo mes de mayo, generó una espectacular tormenta de ideas por parte de los presentes, gentes del mundo de la consultoría, la ingeniería y los transportes madrileños. Y todo porque, según coincidieron en destacar, Madrid es más de lo que aparenta. Pero le cuesta contarlo.

La capital es sede de seis de las 50 principales compañías de construcción mundial. Ninguna otra ciudad del mundo, a excepción de Tokio, es referencia en lo que a gestión urbana se refiere. 'Es una ciudad competitiva, como demuestra su excelente comportamiento económico reciente', destacó José Miguel Cortés, director adjunto de Productos Industriales y Tecnológicos del Icex. Además, 'la ciudad -agregó Miguel Otero, director general del Foro de Marcas Renombradas Españolas- es referencia en cuanto a la integración de inmigrantes'.

Otras candidatas a 2016 trabajaron antes esta misma línea. De hecho, Madrid Global se mira directamente en New York City Global, iniciativa en la que se inspiró esta institución adscrita a la vicealcaldía del Consistorio madrileño. También Tokio 2016 Olympic Games Bid Promotion Office tiene como principal objetivo reforzar las posibilidades de la ciudad nipona durante su apuesta olímpica. Como Tokio y Nueva York en su momento, la capital española aspira así a aprovechar las sinergias entre la ciudad y su candidatura olímpica para ganar en relevancia.

Con esa misma finalidad, la institución que dirige Ignacio Niño está elaborando un exhaustivo estudio comparativo de la posición que Madrid ocupa en los rankings internacionales. 'Muchas veces', criticó, 'sostenidos en métodos de medición que nos perjudican'. Un mapa estratégico describirá los objetivos y palancas necesarias para lograr el éxito. Entre otras, dibujar y espolear con ánimo algunos vectores de internacionalización ya concretados.

Además de acoger citas internacionales de referencia. Como la 41 Asamblea del Banco Asiático de Desarrollo que se celebrará en Madrid del 3 al 6 de mayo, el Asef Urban Young Leaders Dialogue Asia-Europe que se celebrará en noviembre de este año o el Foro Simancities de Estrategias de Desarrollo Urbano en 2009.

Pero para alcanzar un modelo de ciudad sostenible acorde a su proyección internacional, a Madrid aún le queda un camino por recorrer. En palabras de Cayetano López, director del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), 'la capital de España tiene una gran apuesta en este sentido'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_