_
_
_
_

Wachovia pierde 250 millones de euros y recorta el dividendo

El cuarto mayor banco de Estados Unidos, Wachovia, ha obtenido unas pérdidas inesperadas de 250 millones de euros en el primer trimestre del año como consecuencia de la crisis de las hipotecas de alto riesgo. La entidad ha anunciado que recortará el dividendo y realizará una ampliación de capital por 4.400 millones de euros.

Los accionistas de las entidades financieras norteamericanas se están convirtiendo en uno de los grandes damnificados de la crisis subprime de Estados Unidos. El cuarto banco del país, Wachovia Corporation, acaba de anunciar que recortará la retribución al accionista después de comunicar unas pérdidas inesperadas de 250 millones de euros (393 millones de dólares) en el primer trimestre del ejercicio.

Los analistas habían estimado que el banco ganaría 451 millones de euros (715 millones de dólares), lo que resulta todavía más impactante. Wachovia realizó en abril de 2006, en pleno boom inmobiliario, la mayor adquisición realizada nunca por este banco tras comprar Golden West, una compañía californiana especializada en hipotecas de alto riesgo, que originó 120.00 de dólares de pérdidas tras los ajustes inmobilarios.

Ante esta situación, la entidad ha decidido realizar una ampliación de capital por 7.000 millones de dólares (4.400 millones de euros), con el objetivo de volver a fortalecer sus fondos y preservar en 2.000 millones su capital (1.265 millones de euros). Para Kennedy Thompson, director ejecutivo del banco, esto ha supuesto una 'honda decepción'. Desde su punto de vista, 'la decisión más dolorosa ha sido la reducción del dividendo', pero Thompson cree que a largo plazo, 'serán ellos los que se beneficiarán de la fortaleza de un balance que puede hacer frente a la crisis de capitales y el entorno de desaceleración inmobiliaria'. La idea de ampliar el capital se adopta una semana después de que Washington Mutual, consiguiera 7.000 millones de dólares de los inversores.

La banca alemana salpica a la política

La bancarrota de Sachsen LB se ha cobrado su primera víctima, pero ésta vez, política: el primer ministro del estado federal de Sajonia, el cristianodemócrata Georg Milbrandt.El político decidió presentar ayer su dimisión después de que la entidad desvelara su situación financiera y tras conocerse algunos de los negocios privados de Milbrandt, así como los créditos por valor de 172.000 millones de euros concedidos por esta entidad.El propio afectado ha sido quien en rueda de prensa ha ratificado que abandonará sus cargos como jefe del gobierno de Sajonia y líder de la Unión Cristianodemócrata 'a finales del próximo mes de mayo'. Milbrandt, de 63 años, ha propuesto como sustituto a su actual ministro de Finanzas de la región de Sajonia, Stanislaw Tillic, del mismo partido.El banco regional público Sachsen LB había empezado a presentar dificultades después de realizar algunos negocios hipotecarios en Estados Unidos. Sólo se salvó de la quiebra cuando el instituto financiero público del estado de Baden Württemberg le absorbió.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_