_
_
_
_

Guascor, ESB y Aernnova se adjudican parte de los parques eólicos vascos

La puja por adjudicarse el grueso de los nuevos parques eólicos que se pondrán en marcha en Euskadi está cerrada. Guascor, la irlandesa ESB y los accionistas de Aernnova se harán con una buena parte de un pastel de energías renovables del que ha quedado fuera Iberdrola.

La apuesta del Gobierno vasco para que en 2010 cerca del 12% de la producción de energía en Euskadi proceda de fuentes renovables ya tiene sus ejecutores. Tras varios retrasos, que suman ya año y medio, el Ejecutivo de Vitoria ya ha seleccionado a las compañías que se encargarán de explotar cuatro parques eólicos que suman en conjunto más de 170 megavatios.

En la lista, que posiblemente se haga pública el próximo viernes, se encuentran, según aseguran fuentes del sector, Guascor, los accionistas de Aernnova, a través de su filial al 100% Orisol, y el grupo irlandés ESB. A este grupo se podría sumar Capital Energy. Portavoces de la Consejería de Industria aseguraron que la adjudicación no estaba cerrada y que todavía faltaba por concretar quiénes serían los encargados de poner en marcha otra serie de instalaciones eólicas con una capacidad cada una inferior a los 10 megavatios.

De los cuatro parques a concurso incluidos en el Plan Territorial Sectorial de la Energía Eólica en el País Vasco, tres se encuentran en Álava (Montes de Iturrieta, Cruz de Alda y Arkamo) y uno en Guipúzcoa (Gazume). Fuera del lote quedó Kolometa, en Vizcaya, ya que su posible instalación se ubicaba en un parque natural.

Eólicas de Euskadi

Del grueso de la adjudicación ha quedado fuera Eólicas de Euskadi, una filial al 100% de Iberdrola Renovables. Fuentes consultadas aseguran que Naturgas, a través de su participada NaturNeo y en la que participa el Gobierno vasco, tampoco ha accedido a una parte del lote eólico.

La compañía eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán, que compró al Gobierno vasco a finales del pasado año su 50% en Eólicas de Euskadi, puede hacerse, sin embargo, con los permisos para desarrollar pequeños miniparques. Eólicas de Euskadi es en la actualidad la compañía que dispone de la mayoría de los 145 megavatios eólicos instalados en el País Vasco. Además tiene en desarrollo otros 100 megavatios más.

El objetivo marcado en la estrategia energética del Gobierno vasco para 2010 es disponer de 624 megavatios eólicos instalados. Cuando se puso en marcha el plan, en 2002, se identificaron más de docena de emplazamientos de los cuales algo menos de la mitad fueron descartados lo que ha impedido aplicar los objetivos fijados para la energía renovable.

Empieza el proceso de estudios para iniciar las inversiones

Los adjudicatarios de los parques incluidos en el Plan Territorial Sectorial para el Sector Eólico en Euskadi deberán invertir entre 300 y 400 millones de euros para poner en marcha instalaciones que contarán con una capacidad de generación de 175 megavatios. A partir de ahora, deberán iniciar todos los informes necesarios, entre ellos el de impacto medioambiental, para arrancar con las inversiones. El objetivo es que los tres parques de Álava y el de Guipúzcoa estén operativos a partir de 2009.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_