_
_
_
_
Nuevo Gobierno

Comercio y Turismo se desdobla y se crea la Secretaría de Cambio Climático

El nuevo ministro de Industria, Miguel Sebastián, ha decidido el desdoblamiento de la secretaría de Estado de Comercio y Turismo, hasta ahora ocupada por Pedro Mejía, un cambio que aprobó ayer el primer Consejo de Ministros celebrado por el nuevo Gobierno. Al crearse sendas secretarías de Estado se pretende potenciar en áreas distintas todo el comercio exterior y también la industria turística. Esta última responsabilidad recaerá muy posiblemente en Joan Mesquida, hasta ahora al frente de la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil en el Ministerio del Interior. Mesquida ha hecho buena parte de su carrera política en Baleares y es un hombre de la confianza del actual presidente del Congreso de los Diputados, José Bono.

Sebastián se lleva como jefe de Gabinete a Carlos Ocaña, que trabajaba en la Oficina Económica de Presidencia. Aun no está decidida la continuidad al frente de la secretaría general de Energía de su actual titular, Ignasi Nieto. De no continuar en esta responsabilidad, que parece lo más probable, Sebastián contaría en ella con Pedro Marín, uno de sus hombres de confianza para temas energéticos en la Oficina Económica de Presidencia que él mismo dirigió. Esta Oficina, que cuenta con cuarenta asesores en la actualidad, verá reducidos sus efectivos. La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, hizo ayer hincapié en que Pedro Solbes será quien coordine toda la política económica, aunque las decisiones se tomen 'de forma colegiada'.

El Consejo de Ministros aprobó también ayer la creación de una nueva secretaría de Estado de Cambio Climático dentro del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino que dirigirá Elena Espinosa. Con esta iniciativa, Zapatero pretende dar respuesta a una de las señas de identidad del nuevo Gobierno, puesta de relieve de forma clara durante la pasada campaña electoral. Dentro de este mismo departamento se crea también la secretaría de Estado de Medio Rural y Agua, que se encargará de la política agrícola y también de encauzar la construcción de las desaladoras que restan para que en 2012 ninguna comunidad autónoma tenga problemas con la sequía. En Fomento hay un cambio de calado, puesto que a Víctor Morlán se le quitan las competencias sobre Infraestructuras, que se le dan a Josefina Cruz Villalón, hasta ahora subordinada de Morlán en la secretaría general de este área.

Octavio Granado continuará al frente de la Seguridad Social

La nueva estructura de Gobierno que ayer estudió el Consejo incorpora también una secretaría de Estado de Política Social, Familia, Atención a la Dependencia y Discapacitados, desde la que Mercedes Cabrera, titular de Educación, gestionará el grueso de la política social del Ejecutivo. Su titular será la leonesa Amparo Valcarce, responsable de Asuntos Sociales en el anterior Ministerio de Trabajo. Fernández de la Vega, concedió ayer gran importancia a esta nueva Secretaría de Estado, pues de ella dependerá el cumplimiento de buena parte de los compromisos sociales contraídos por Zapatero en su programa electoral. Valcarce es de la total confianza del presidente. Otra secretaría de Estado que amplía su cometido es la de Educación. Gestionará también la formación profesional y al frente de ella se ha colocado a Eva Almunia, hasta ahora consejera de Educación en el Gobierno de Aragón.

Como Ciencia e Innovación ha asumido las competencias sobre la educación universitaria que correspondían a Mercedes Cabrera, la nueva titular del departamento, Cristina Garmendia, trabajará con dos secretarías de nueva creación, una de ellas para gestionar las Universidades y otra la investigación.

Dentro del Ministerio de Trabajo, su nuevo titular, Celestino Corbacho, ha decidido mantener al frente de la secretaría de Estado de Seguridad Social a Octavio Granado. Ayer no se cubrió todavía la vacante en Inmigración, otra de las áreas fuertes del citado departamento, en la que Corbacho pretende introducir un giro político de envergadura mediante un mayor control sobre los extranjeros ilegales que residen en España y que algunas fuentes calculan en cerca de un millón.

Administraciones Públicas potenciará la secretaría de Estado del mismo nombre, que seguirá dirigiendo Fernando Puig de la Bellacasa. No sólo se ocupará de desarrollar y aplicar los proyectos orientados a modernizar los servicios de atención al ciudadano, sino que también colaborará con Economía en la negociación pendiente del nuevo modelo de financiación autonómica.

Nieves Goicoechea, periodista de la cadena SER, ha sido nombrada secretaria de Estado de Comunicación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_