_
_
_
_
Transporte

Sacyr construirá el túnel del AVE que cruzará Barcelona

Adif optó el viernes por no demorar más en el tiempo la adjudicación del túnel del AVE por el centro de Barcelona y decidió encomendar a una unión temporal de empresas formada por Sacyr, SAU, Cavosa y Scrinser, las obras de construcción de la infraestructura, que conectará las estaciones de Sants y La Sagrera. La polémica rodea el proyecto, que cuenta con un presupuesto de 179,3 millones, por discurrir cerca del templo de la Sagrada Familia.

La decisión permanecía en suspenso desde el pasado octubre, cuando el caos en las Cercanías de Barcelona obligó posponer la adjudicación de las obras del túnel del AVE, que cruzará la capital catalana. La construcción de la infraestructura, que conectará las estaciones de Sants y de La Sagrera, fueron adjudicadas finalmente el viernes, en el transcurso de una reunión extraordinaria del consejo del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).

Sacyr, que concurría junto a las compañías Cavosa, SAU y Scrinser, se ha impuesto al resto de grandes constructoras cotizadas (ACS, Acciona, FCC, Ferrovial y OHL), además de Isolux Corsán, San José, Comsa y Rubau. El proyecto, por un importe final de 179,3 millones de euros, frente a los 246 con que se licitó, supondrá la ejecución de 5,6 kilómetros que partirá de la estación de Sants, a la que todavía no ha llegado el AVE, hasta la Sagrera y desde allí hasta Gerona y la frontera francesa. Aquí está previsto que llegue el tren de alta velocidad en 2012. Los primeros 422 metros y los 395 últimos se realizarán mediante el sistema de falso túnel entre pantallas, mientras que los 4.832 metros restantes se construirán con el empleo de tuneladora

El plazo de ejecución total de la obra es de dos años y 11 meses. Este periodo incluye los más de 12 meses que Sacyr deberá invertir en efectuar trabajos de estudio y preparación previos al inicio de la obra de excavación, según Adif.

Más información
CONSULTA LA COTIZACIâN DE SACYR

Entre estos trabajos destaca la identificación de los servicios urbanos afectados por la obra (electricidad, gas, telefonía, entre otros) y su desvío y reposición, y la construcción y montaje de la tuneladora con que se excavará el túnel, que no llevará menos de un año. Esta obra subterránea ha generado polémica en Barcelona, dado que pasará próxima al templo de la Sagrada Familia de Gaudí. De hecho, la Junta Constructora de la obra presentó en octubre de 2007 ante la Audiencia Nacional una medida cautelar de suspensión de las obras del túnel por sus 'riesgos', que está pendiente de resolución.

No obstante, para evitar riesgos, el contrato contempla la ejecución de un conjunto de medidas específicas de protección del templo. En el tramo de recorrido próximo al templo (que dista en más de un kilómetro de la boca de inicio de la perforación) se habilitará antes del paso de la tuneladora protección mediante una pantalla permeable de pilotes (de 1,5 metros de diámetro y unos 40 metros de profundidad) para asegurar que los movimientos del terreno generados por las obras no se transmitan al templo.

La adjudicación de las obras ha puesto fin a los temores de la clase empresarial catalana, que temía que la proximidad de las elecciones del 9 de marzo supusiera el aplazamiento sine die de la decisión.

Nueva estructura en la constructora

Sacyr Vallehermoso ha reorganizado su estructura y ha nombrado como presidentes ejecutivo de Testa y de Vallehermoso a Fernando Rodríguez-Avial y Rafael del Pozo, respectivamente según informó en un comunicado. Rodríguez-Avial sustituirá en el cargo a Pedro Gamero, que falleció recientemente, mientras que Del Pozo relevará a Luis Eduardo Cortés, quien dejó su puesto tras ser nombrado presidente de Ifema. Rodríguez-Avial ha ejercido como consejero delegado de la filial patrimonialista, puesto que ahora pasará a ocupar Daniel Loureda.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_