No obstante, insistió en que ¢no hay que extender ni muchísimo menos una imagen negativa o alarmista¢ porque la economía española sigue creciendo por encima de la media de la UE y de los países que comparten la moneda única.
¢Es verdad que, en la medida en que en España, en Irlanda, en Reino Unido, y en algún otro país el sector de la vivienda tiene un peso mayor que en la media de la zona euro y de la UE, una desaceleración en la vivienda tiene algún impacto mayor, alguna décima o algunas décimas de más impacto¢, dijo Almunia en un encuentro con periodistas españolas.
Insistió en que España ¢es una economía que desde hace ya muchos años crece claramente por encima de la media europea y de la media de la zona euro¢, en concreto ¢desde el año 1995, doce años seguidos¢. Lo mismo ocurrirá en 2008, ya que la Comisión pronostica un crecimiento para España del 3%, una cifra que, según el comisario de Asuntos Económicos, ¢ya quisieran para sí muchas economías que no tienen un sector de la vivienda en desaceleración¢.
Almunia explicó que ¢va a haber menos crecimiento del PIB en la zona euro, en Europa y en EEUU como consecuencia de esas turbulencias en los mercados financieros¢, aunque no quiso cuantificar este impacto negativo y dijo que hay que esperar a que la Comisión presente sus previsiones económicas actualizadas en febrero. En noviembre pasado, Bruselas pronosticó para este año un crecimiento del 2,2% en la eurozona y del 2,4% en el conjunto de la UE.
Pese a todo, el comisario de Asuntos Económicos reiteró que las economías europeas ¢siguen teniendo unos buenos fundamentos¢, y resaltó que ¢sigue habiendo una creación de empleo importante¢ que mantiene las cifras de paro en sus niveles más bajos de los últimos 20 años; y que ¢sigue habiendo unas buenas condiciones para que la inversión y el consumo ayuden a mantener la actividad¢.
¢Es de esperar que las iniciativas en marcha tanto en la esfera pública como entre los propios protagonistas de la actividad financiera -las entidades privadas que operan en los mercados- sean capaces de digerir cuanto antes de digerir los problemas que hoy tienen los mercados y que el año 2008 nos permita seguir con una fase de recuperación¢, indicó el comisario de Asuntos Económicos.
Sin recesión en Estados Unidos
Almunia descartó que se vaya a producir una recesión en Estados Unidos y apuntó que ¢el escenario central hoy¢ es el de una ¢desaceleración de la economía norteamericana¢ que debería permitirle seguir contribuyendo, aunque ¢en menor proporción¢, al crecimiento de la economía mundial.