_
_
_
_
Coyuntura

Zapatero sugiere que el superávit de 2007 rebasará el 1,8% del PIB

El presidente del Gobierno acentúa en su balance el éxito de la política económicaDespués de una legislatura convulsa marcada por la ofensiva del PP sobre el diálogo con ETA y el debate territorial, José Luis Rodríguez Zapatero hizo descansar este viernes el éxito de su gestión en la política económica y social, la envidia, dijo, de buena parte de los países europeos. El presidente sugirió que este año se cerrará con un superávit por encima del 1,8% del PIB en el conjunto de las Administraciones públicas.

Zapatero sugiere que el superávit de 2007 rebasará el 1,8% del PIB
Zapatero sugiere que el superávit de 2007 rebasará el 1,8% del PIBPABLO MONGE

Zapatero compareció en La Moncloa después de un Consejo de Ministros escoba que aprobó fijar en 600 euros mensuales el salario mínimo interprofesional así como la revalorización de las prestaciones para 592.000 pensionistas, con un coste cercano a los 230 millones, y la actualización según la inflación de la tabla de retenciones del IRPF. Estas medidas dieron pie al presidente para hacer un balance exitoso de la legislatura en materia de política económica y social, capítulo que ha consumido la mayoría de las 167 leyes aprobadas desde abril de 2004. En este resumen de su mandato, Zapatero orilló el terrorismo y las reformas territoriales, asuntos que han consumido, paradójicamente, buena parte del debate político en esta legislatura.

El presidente anunció que el superávit del conjunto de las administraciones públicas superará, probablemente, este año el 1,8% del PIB, dato que merece la envidia, dijo, del resto de los países europeos. Esta política de disciplina fiscal, señaló, ha sido compatible con un crecimiento económico situado en una media anual del 3,7% y con la creación de más de tres millones de puestos de trabajo, logro que ha situado la tasa de paro en el escalón más bajo de todo el periodo democrático. El aumento de la contratación indefinida y el decenso de la temporalidad en el empleo hasta tasas del 32% son éxitos que el presidente atribuyó, sobre todo, al diálogo social.

Al repasar la evolución de algunos de los principales indicadores -inversión en equipo, exportaciones, productividad, empleo...-Zapatero olvidó el desboque de la inflación. Se lo recordaron los periodistas y el presidente confió en tenerla bajo control a partir del mes de marzo. 'España tiene ante sí muy buenas perspectivas de futuro y lo afrontamos con confianza, pues es el país de nuestro entorno que más ha avanzado desde el punto de vista económico', aseguró a los periodistas a modo de conclusión.

Canon digital. Apoyo si no hay alternativas

El respaldo a la propiedad intelectual y a los creadores hace necesario el canon digital, sostuvo este viernes Zapatero, entre otras razones porque este es un método cuya aplicación viene de lejos y frente al que no se ha encontrado, de momento, ninguna alternativa. 'El Gobierno mira por el interés general y mi posición tiene que ver con el sentido de la responsabilidad', sostuvo el presidente.

Energía nuclear. La última palabra, a la oferta electoral

El debate sobre el futuro de la energía nuclear que el PSOE está librando en las últimas semanas para elaborar el programa electoral todavía no se ha sustanciado en una propuesta concreta. Este viernes, Zapatero eludió entrar en las particularidades de dicho debate y se remitió a la oferta electoral que en breve presentará su partido para fijar la posición definitiva.

Alta velocidad. Sin fecha fija para el AVE a Barcelona

Uno de los principales errores que, según confesión propia, cometió Zapatero en esta legislatura fue fijar una fecha concreta para la llegada del tren de alta velocidad a Barcelona. Este viernes volvió a ser pregunado al respecto y eludió comprometerse con un calendario preciso. No obstante, en los planes del Gobierno figura que el AVE llegue a la Ciudad Condal antes de marzo.

Política fiscal. Reforma para no penalizar el ahorro

El impuesto sobre patrimonio penaliza el ahorro y será suprimido en la próxima legislatura si el PSOE gana las elecciones del próximo 9 de marzo. Así lo reiteró este viernes el presidente del Gobierno, pues en su opinión es una figura impositiva que supone una rémora para el sistema fiscal español. Zapatero eludió precisar el resto de la reforma tributaria que el PSOE incluirá en su programa.

Terorismo. Clausurado el diálogo con ETA

No hay ninguna expectativa de diálogo con la banda terrorista ETA. De forma tan tajante rechazó Zapatero cualquier posibilidad de retomar el frustrado proceso de paz conocido en esta legislatura. El presidente enfatizó su esperanza de que la lucha contra el terrorismo quede fuera de la pugna partidista en la próxima legislatura, circunstancia que ayudaría, dijo, al final de la violencia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_